Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, anticipó que el gabinete de Eduardo Arana no tiene garantizado el voto de confianza de Fuerza Popular en el Pleno del Congreso, ya que primero lo escucharán antes de tomar una decisión.
Agregó que la postura de Fuerza Popular es la de “tratar de mantener la estabilidad en la medida de lo posible”. “Es lo que estamos haciendo, aunque hay grupos que, cuando se acercan las elecciones, se vuelven más oportunistas y buscan simpatía popular a costa de crear situaciones que no son convenientes para el país”, añadió.
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso aclaró que esta posición del fujimorismo no significa que se le otorgará el voto de confianza al gabinete ministerial liderado por Eduardo Arana.
“No sabemos, primero hay que escucharlo, pero como dije, la señora Boluarte tiene la mala costumbre de empeorar las cosas. Salió (Gustavo) Adrianzén y cambiaron al mejor ministro de Economía y Finanzas que ha habido en este gobierno, y en el Ministerio de Energía y Minas las cosas han empeorado. (…) La señora va empeorando las cosas, no sé qué criterio tiene para hacer esas designaciones que no mejoran su propia situación y la situación del país”, comentó.
En esa línea, precisó que “de ninguna manera (la mandataria) tiene garantizado llegar al 28 de julio de 2026”, aunque reconoció también que “lo más razonable sería que se mantenga en el gobierno” para no generar inestabilidad.
“La situación de Dina Boluarte es muy complicada. (…) Ya convocadas las elecciones, vacarla sería crear más inestabilidad y una situación caótica como varias que hemos tenido en los últimos años. Desgraciadamente en 2021 se hicieron del poder Pedro Castillo y Dina Boluarte, pero creo que no está garantizado que pueda llegar al final de su mandato, pueden ocurrir hechos que finalmente terminen tumbándola”, añadió.
Rospigliosi se refirió a sus colegas que se han mostrado en contra de la aprobación del dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria. Al respecto, el congresista de Fuerza Popular señaló que hay muchos parlamentarios “que tienen miedo” a “perder votos” y “creen que tienen la posibilidad de ser reelegidos”, a pesar de que “la reelección es bajísima en congresistas”.
“Eso es básicamente lo que hay, temor. Temor porque, sin duda, es una medida impopular, pero es necesaria, así como fue necesaria la reelección de congresistas, la bicameralidad, la reelección de alcaldes y gobernadores, que está ahora lista para ser debatida en el Pleno, y otras medidas”, explicó.
“Las reformas vizcarristas que anularon, entre otras cosas, la reelección de congresistas, la inmunidad y esto, nos han dado como resultado este Congreso, que ahora los mismos que impulsaron esas reformas nefastas, que destruyeron la institucionalidad, dicen: ‘¡ay, qué horror!’ Este es el Congreso peor que hemos tenido. Claro, es producto de esas reformas”, acotó.
En esa misma línea, el parlamentario aclaró que la norma que será debatida en el Pleno se empezará a aplicar “recién en el siguiente Parlamento”; es decir, el dictamen “no rige” para aquellos congresistas que han sido “imputados” por “algún delito” previo a julio de 2026.
“Está claramente expresado que eso [la normativa] rige solamente a partir de 2026. Si algún congresista actual, en este periodo, ha cometido algún delito y es reelegido o se da la casualidad de que es reelegido, no tendrá ningún tipo de inmunidad porque no ha sido dentro del periodo del siguiente Parlamento”, enfatizó.