"Operativos en Pataz impactan fuertemente a la minería ilegal"

El gobierno ha intensificado su ofensiva contra la minería ilegal con operativos en múltiples regiones, enfocándose especialmente en Pataz, La Libertad. En esta localidad, el Comando Unificado—integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional—intervino 12 bocaminas y cinco plantas procesadoras clandestinas, con un valor estimado superior a los 36 millones de soles.

La acción, coordinada con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio Público, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP y Sucamec, tuvo lugar en Suyubamba. El premier Eduardo Arana reafirmó el compromiso del Ejecutivo de restablecer el orden en Pataz, gravemente afectado por esta actividad ilícita y sus crímenes asociados: "El Estado prevalecerá sobre el crimen organizado", declaró durante su visita.

Bajo el estado de emergencia vigente—que incluye un toque de queda de 6 PM a 6 AM—se arrestó a seis individuos por explotación sexual y otros dos por posesión ilegal de armas. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, aseguró que se aplica rigurosamente la inmovilización social establecida en el Decreto Supremo 060-2025-PCM, que además prohíbe toda minería en la zona.

Lee también:
Ministro de Ambiente impulsa respuesta rápida ante desastres

Esta semana se desplegarán tres puestos de control en Shicún, Calquiche y Pamparacra—accesos claves a la zona minera—donde se fiscalizarán vehículos con apoyo del Minem, Sunat y Sucamec. Simultáneamente, agentes reciben capacitación especializada para ingresar a túneles con seguridad.

En Madre de Dios, la Marina de Guerra, mediante Dicapi, destruyó 12 balsas, seis motores, bombas de succión y combustible ilícito, valuados en 477 mil soles. En Ucayali se inutilizó una draga valorada en 208 mil soles, mientras que en Puno se desmanteló un campamento con maquinaria y explosivos (2 millones de soles). En La Rinconada, la PNP recuperó una bocamina usurpada.

LEAR  Fecha y qué ofertas habrá para cerrar noviembre.