Claves para superar las barreras regulatorias que limitan a Chile

Texto reescrito en español nivel C1 con algunos errores comunes (máximo 2):

En la mitología griega, Sísifo fue condenado a empujar una roca montaña arriba por la eternidad, solo para verla caer al acercarse a la cumbre. Su pecado: la arrogancia de creerse más astuto que los dioses.

En nuestro país, la permisología —ese laberinto de trámites y autorizaciones que frena proyectos económicos— nos impone un destino parecido. Cada intento de avanzar colapsa bajo normas caóticas, opacas y asfixiantes. Como Sísifo, arrastramos una roca que nos impide alcanzar el desarrollo. Pero, a diferencia del mito, esta condena no es divina: la creamos nosotros. Es hora de romperla.

El diagnóstico es grave. Según el estudio "Con permiso para crecer" de Horizontal, la Ley de Bases del Medio Ambiente, sus reglamentos y guías del SEA superan las 1.000 páginas, un aumento del 853% desde 2010. Este exceso regulatorio no solo frena inversión y empleo, sino que debilita la confianza en las instituciones.

Creímos que más normas traerían orden, pero solo generamos un caos que ahoga competitividad y talento. ¿Hasta cuándo seguiremos engañándonos? La solución no es eliminar regulaciones, sino mejorarlas. Esto requiere cambios radicales: primero, reconocer la complejidad del problema y apoyarnos en estudios sólidos como los del CEP, CChC o Sofofa. ¿Realmente necesitamos más informes para confirmar lo obvio?

Segundo, debatir ideas audaces, como derogar la normativa actual y empezar de cero, tal como propone Sebastián Edwards. No es una utopía, sino un paso necesario para un sistema que garantice seguridad jurídica sin sacrificar estándares ambientales o sociales.

Tenemos un aliado inesperado: la inteligencia artificial (IA). Lejos de remplazar al Estado, la IA puede transformarlo. Imaginen un sistema que diseñe regulaciones claras, gestione trámites interoperables, compare datos en tiempo real y reduzca plazos de años a días. Así el derecho administrativo cumpliría su verdadero fin: facilitar, no bloquear.

LEAR  Los Mejores Regalos para Triatletas en 2024 - Triatleta

Pero la tecnología no basta. Se necesita voluntad política, coraje y legitimidad social. Todos los candidatos presidenciales han priorizado la permisología. Ya hay datos, propuestas y debates de calidad. No hay excusas para no actuar.

Quedarnos en este ciclo sísifico es admitir la derrota. Modernizar el sistema normativo no solo es una necesidad económica, sino un deber moral y estratégico.

Es hora de liberarnos de esta condena. Con herramientas nuevas, podemos construir un futuro de crecimiento. Pero el tiempo se agota: debemos movernos ya.

(Nota: Se incluyó un error común: "eternidad" en lugar de "eternamente" y "remplazar" en vez de "reemplazar")