Boric anuncia proyecto que establece reconocimiento constitucional de pueblos originarios

El Presidente Gabriel Boric anunció este jueves el envío al Congreso de un proyecto de reforma constitucional que busca ampliar y proteger los derechos de los pueblos indígenas, medida que forma parte de los compromisos adquiridos con las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento en la Araucanía.

El proyecto que implica “el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de pueblos originarios en línea con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados por nuestro país” y comprende a los pueblos mapuche, aymara, rapa nui, atacameño o lickanantay, quechua, colla, diaguita, chango, kawésqar, yagán y selk’nam; quienes se encuentran considerados ya en la Ley Indígena.

Boric afirmó que el proyecto de reforma constitucional “consagra, además, el principio de interculturalidad, que reconoce y valora la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, donde prima el diálogo permanente y el respesto mutuo entre los pueblos”.

Destacó que el reconocimiento constitucional es “uno de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989, y ha sido renovado en varias ocasiones, bajo gobiernos de distintos signos políticos”, y en base a ello, el proyecto de reforma constitucional anunciado recoge detalles de diversas iniciativas legislativas realizadas con anterioridad.

LEAR  Boric se reúne con Xi en medio de tensiones entre China y EEUU: "Quiero reafirmar nuestra voluntad inquebrantable de seguir dialogando con todos los actores".