Clínica Pasteur explica por qué desistió de la MCC y llama a “desligarse de sesgos ideológicos”

Si bien por ahora las clínicas a nivel gremial han descartado referirse a la licitación de la MCC desde la Clínica Oftalmológica Pasteur, que analizó las bases y se desistió de participar en el proceso, explicó sus razones para esto último.

Su gerente general, Santiago Venegas, enumeró fallas como el riesgo elevado y la selección adversa, aranceles poco atractivos, condiciones rígidas, altas multas y falta de información.

En ese sentido, señaló a DF que para hacer viable el proceso hay que asegurar una masa crítica mínima de afiliados y una red de prestadores fuertes por regiones antes de licitar; revisar los aranceles y las primas para reconocer los costos de la industria, incorporando mecanismos de ajuste; y compartir data y transparencia del riesgo a transferir que a lo menos considere frecuencia, morbilidad, uso de pabellones, días camas y especialidades médicas. Asimismo, sugirió flexibilizar las multas y aplicar pilotos regionales y escalamientos progresivos.

Específicamente con respecto a la selección adversa, apuntó a medidas como la inscripción automática; un período de carencia para prestaciones costosas; permanencias mínimas de 12 meses; incentivos por permanencia; y afiliaciones colectivas -tipo mutuales- para distribuir riesgos.

“Es viable siempre que se apliquen las buenas prácticas comparadas de la industria y países, escuchar a los expertos y desligarse de sesgos ideológicos”, sostuvo Venegas.

LEAR  Matheus Cunha ignorado para el premio de fin de temporada por su compañero de los Wolves