Por Ricardo Sánchez Serra “Lazos de unión y sueños compartidos”: 200 años de una amistad ejemplar entre Perú y Estados Unidos

Por Ricardo Sánchez Serra

El 2 de mayo de 1826, una carta firmada por el presidente estadounidense John Quincy Adams marcó el inicio de una relación que, dos siglos después, no solo ha perdurado, sino que se ha fortalecido con visión, respeto y afecto mutuo. Hoy, al conmemorarse los 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos, se presenta el libro Lazos de unión y sueños compartidos, una obra conmemorativa que rinde homenaje a esta alianza viva, transformadora y profundamente humana.

El volumen -auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Embajada del Perú en Washington y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)- reúne más de 200 páginas de historia, documentos y testimonios que dan cuenta de una relación que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia: la confianza mutua y la cooperación constante.

En el prólogo, el canciller Elmer Schialer reflexiona sobre la evolución de este vínculo, que comenzó con un enfoque comercial y hoy se proyecta como una asociación estratégica integral. Basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y el desarrollo económico, esta relación abarca hoy ámbitos tan diversos como la seguridad, la defensa, la ciencia y tecnología, la cultura, la migración y el desarrollo social. “La historia demuestra que la colaboración entre naciones no es una formalidad, sino una fuerza capaz de transformar vidas y generar nuevas oportunidades”, afirma con convicción el canciller.

El embajador del Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, resalta que el Tratado de Libre Comercio, vigente desde 2009, marcó un antes y un después en la relación económica, impulsando el comercio, la inversión y la creación de empleo. Pero va más allá: destaca el papel esencial de la comunidad peruana en EE. UU., más de un millón de compatriotas que, con esfuerzo y orgullo, han construido un puente humano entre ambas naciones. Mención especial merecen las nuevas generaciones de peruanos-estadounidenses, cuya identidad bicultural fortalece aún más este lazo entrañable.

LEAR  Karime Pindter no puede ver Acapulco Shore por la vergüenza que le causa el reality show.

Raúl Diez Canseco Terry, presidente de la Corporación Educativa USIL, recordó que esta alianza ha sido clave tanto en el plano internacional como en la vida de miles de peruanos que encontraron en Estados Unidos un destino de oportunidades. Señaló que más del 30 % de la comunidad peruana en el exterior reside en ese país, contribuyendo activamente en educación, ciencia, cultura y emprendimiento. La génesis del libro, explicó, se remonta a 2023, cuando el entonces embajador Gustavo Meza-Cuadra propuso su elaboración. Desde entonces, equipos en Lima y Washington, con el respaldo de la Cancillería, trabajaron en una obra coral que entrelaza historia institucional y experiencia personal.

El libro se estructura en tres secciones: una primera parte dedicada a los orígenes y evolución de la relación bilateral (1826–1851); una segunda que reúne documentos históricos, discursos y una muestra documental inaugurada en la Cancillería; y una tercera que presenta testimonios de peruanos en Estados Unidos, incluyendo figuras destacadas del arte, la música y el deporte, cuyas trayectorias enriquecen la proyección internacional del país. “Esta publicación es más que un ejercicio conmemorativo: es un aporte académico y un homenaje a la comunidad migrante como protagonista de la diplomacia contemporánea”, afirma Diez Canseco.

La historia de esta relación se remonta a los primeros años de vida republicana del Perú. En 1826, el presidente de los Estados Unidos, John Quincy Adams (1825–1829), designó a James Cooley como el primer encargado de negocios en Lima, reconociendo oficialmente la independencia del Perú y dando inicio a los vínculos diplomáticos entre ambas naciones. Por su parte, el presidente peruano Ramón Castilla (1845–1851) nombró en 1846 a Joaquín José de Osma como primer ministro plenipotenciario del Perú ante Estados Unidos, consolidando así la presencia diplomática peruana en Washington y fortaleciendo una relación que, desde entonces, no ha dejado de crezer.

LEAR  Las noticias del lunes por la tarde

En paralelo, el 2 de mayo de 2025, la Cancillería peruana y la Embajada de los Estados Unidos en Lima emitieron un comunicado conjunto anunciando el inicio del año conmemorativo por el bicentenario. En él se recordó que esta alianza ha dado lugar a una cooperación amplia en defensa, comercio, salud, ciencia, turismo y cultura. También se destacó la huella simbólica de esta relación en espacios como la Plaza Washington y el Parque Kennedy en Lima, o Perú Boulevard en Nueva Jersey.

Durante este año de celebraciones, ambos países rendirán homenaje a los grandes momentos compartidos y a los ciudadanos -peruanos y estadounidenses- que han tejido esta historia con su trabajo, su talento y su compromiso. Porque, como bien señala el libro, toda relación entre naciones se nutre, en última instancia, de la acción y del corazón de las personas.

Hoy, más que nunca, esta alianza no solo se celebra: se vive. Y se proyecta hacia el futuro como una promesa de cooperación, entendimiento y prosperidad compartida.

En ese espíritu, es fundamental reafirmar que la relación entre Perú y Estados Unidos debe sostenerse como una auténtica política de Estado: firme, indisoluble y guiada por una amistad sincera que trascienda coyunturas y gobiernos. Los valores que nos unen -la libertad, la democracia, el respeto mutuo y la búsqueda del desarrollo- son más fuertes que cualquier diferencia temporal. Por ello, esta alianza debe preservarse, cultivarse y proyectarse con visión estratégica y afecto genuino, como un legado que honra nuestro pasado y asegura un futuro compartido de grandeza y dignidad para ambos pueblos.

Que este bicentenario no sea solo una celebración del tiempo transcurrido, sino un renovado compromiso con los valores que nos unen y con los sueños que aún podemos construir juntos.

LEAR  Italia recurre a Gennaro Gattuso tras ser rechazado por Claudio Ranieri

(*) Premio mundial de periodismo “Visión Honesta 2023”

Deja un comentario