Dina se aumenta el sueldo a más de S/ 35 mil mensuales

Sin ninguna vergüenza y con total desparpajo el Consejo de Ministros aprobó ayer miércoles el aumento de sueldo de la presidente de la República, Dina Boluarte, a 35 568 soles, mientras la pobreza monetaria en el Perú llega al 30% (9.4 millones de pobres), la cual se eleva a 40% en sectores rurales, según las mismas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de mayo de este año.

Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien también señaló que este aumento se da en atención a una resolución de la Presidencia de Servir, así como la ley de servicio civil respecto de la remuneración del Presidente de la República.

A modo de justificación, el cuestionado representante del Ejecutivo indicó que se comparó el sueldo actual del presidente, 16 000 soles, a los salarios en dólares de los mandatarios de otros 12 países de América Latina, así como el sueldo que reciben actualmente los ministros y viceministros.

Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, haciendo papel de escudero y no de Premier, indicó que no se debe hacer “demagogia ni escarnio” respecto de la institución presidencial y que el aumento salarial para el presidente de la República va acorde con las funciones que realiza, al ser la más alta autoridad del país.

Arana también negó que lo aprobado sea en beneficio solo de Dina Boluarte y dijo que se trataba de un pendiente, pues el sueldo de los ministros de Estado ya se había «regulado».

“La institución presidencial y el presidente de la República, es la más alta función de un cargo estatal, es la más alta autoridad en la jerarquía y si se examina la jerarquía tenemos funcionarios que están incluso por encima de 60 000 soles, solo un juez supremo gana mucho más que el sueldo de hoy”, sostuvo.

LEAR  El Congreso pagará S/480 mil por el alquiler de un edificio en San Luis

 

REACCIONES

La medida generó controversia en el Congreso de la República, donde existen posturas en contra del nuevo sueldo de la mandataria al considerar que no se lo merese y que el aumento llega en un momento inoportuno.

Patricia Chirinos dijo: “La señora Boluarte se burla de los peruanos. Mientras a diario asesinan a jóvenes emprendedores, extorsionan empresarios y el pueblo sobrevive como puede, ella se sube el sueldo ¡SIN VERGUENZA! Es evidente que no le importan los problemas del país, solo llenarse los bolsillos con el dinero de todos los peruanos”.

Asimismo, Alejandro Muñante indicó: “En un país donde no solo se vive con inseguridad ciudadana, sino también con inseguridad alimentaria que afecta a más del 50 % de la población, aumentar el sueldo presidencial es un acto de absoluta indolencia”.

En tanto, Guillermo Bermejo refirió: “La que le pide a las madres de familia cocinar con 10 soles se acaba de subir el sueldo a más de 35 mil. Dina Boluarte, con cero de aprobación, ganará más de un sueldo mínimo por día. Tiene la cara más dura que una pared de frontón”.

 

RANKING

Si comparamos el salario actual de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, esta se convierte en la cuarta mejor pagada de Latinoamérica.

Con un sueldo mensual aproximado de USD 10.002,25, supera a presidentes de países como México, Panamá y Honduras. Sin embargo, aún es superada solo por los presidentes de Uruguay y Guatemala, quienes encabezan la lista con salarios más altos en la región.

Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22.289

Bernardo Arévalo (Guatemala): USD 19.062

LEAR  El TC declara infundada la demanda de la comunidad franciscana contra la MML por la Plazuela de San Francisco

Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica): USD 10.915

Dina Boluarte (Perú): USD 10.002,25

Claudia Sheinbaum (México): USD 9.994

Gustavo Petro (Colombia): USD 9.513

Gabriel Boric (Chile): USD 8.092

Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6.205

Santiago Peña (Paraguay): USD 5.400

Daniel Noboa (Ecuador): USD 5.072

Javier Milei (Argentina): USD 4.785

Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4.068

Luis Arce (Bolivia): USD 3.615,36

 

Deja un comentario