FAP adquirirá flota de aviones de guerra por U$S 3.500 millones

El Gobierno comprará una flota de 24 aviones de guerra por US$3,500 millones con el fin de preparar al país ante un eventual conflicto bélico.

El Ministerio de Defensa adelantó recientemente que la compra incluirá 20 cazas monoplaza y 4 biplaza. El primer desembolsó se realizará en 2025 por U$S2.000 millones y, en 2026, se pagarán otros U$S1.500 millones para cerrar la operación.

El primer lote incluirá soporte logístico, armamento y sistemas de entrenamiento, y se exigirá que al menos tres aeronaves estén entregadas antes de julio de 2026, en cumplimiento de una directiva presidencial.

El proceso de selección ha sido gestionado directamente por la FAP y se encuentra en su fase final de evaluación técnica.

Según trascendió, los tres postores finalistas son:

F-16 C/D Block 70 (EE.UU. – Lockheed Martin)

Rafale F4 (Francia – Dassault Aviation)

Gripen E/F (Suecia – Saab)

Todos los modelos ofrecen capacidades multirrol, radares AESA, aviónica de última generación y compatibilidad OTAN. Sin embargo, la elección dependerá también del paquete de compensaciones industriales (offset) ofrecido al Perú, que incluiría transferencia de tecnología, coproducción y participación de la industria local.

El Ministerio de Defensa ha reiterado que esta adquisición se realizará bajo la modalidad de gobierno a gobierno, con supervisión de la Contraloría General de la República. Se busca evitar cualquier tipo de intermediación privada, tal como se estableció en anteriores procesos de compra en el sector defensa.

Además, el contrato incluirá cláusulas obligatorias de compensación tecnológica e industrial.

En ese sentido, el modelo sueco Gripen E/F ha sido uno de los más destacados a nivel regional por sus acuerdos de producción local, como el realizado con Brasil.

El anuncio de la presidenta se da en el contexto de un homenaje a los aviones Mirage 2000, adquiridos por el Perú en 1985. Estas aeronaves francesas participaron en más de 70 misiones durante el conflicto del Alto Cenepa en 1995 y han operado desde 2012 en labores de apoyo contra el narcotráfico en el VRAEM.

Evaluación

La FAP y el Ministerio de Defensa continúan evaluando los informes técnicos de los postores. La decisión final se anunciaría este mes.

LEAR  Resumen y anotaciones de la Semifinal de Ida en la Liga MX Femenil

Deja un comentario