Bolsas hoy: Wall Street en récord tras positivos datos de empleo

La bolsa de Estados Unidos avanzaba a nuevos máximos históricos en la sesión del jueves, ya que las sorpresas en el último reporte de nóminas no agrícolas generaron una masiva rotación desde la renta fija hacia la renta variable.

El Nasdaq subía 1,1%, el S&P 500 crecía 0,9% y el Dow Jones ganaba 0,8% pasado el mediodía en Wall Street, con lo que el S&P 500 alcanzaba sus mayores niveles de la sesión y sin precedentes en la historia, tras batir un récord en la sesión anterior.

A nivel local, por otro lado, el S&P IPSA borró sus avances iniciales del día para estabilizarse en 8.261,89 puntos. Mientras CCU (1,4%) y Cenco Malls (1,2%) lideraban las alzas, Itaú (-2,1%) y Engie (-1,8%) anotaban las mayores caídas.

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 creció 0,46% y el FTSE 100 de Londres subió 0,55%. Las bolsas chinas vieron retornos divergentes: el hongkonés Hang Seng cayó 0,63% y el CSI 300 de China continental subió 0,62%. El Nikkei japonés cerró sin variaciones relevantes.

¿Mejor de dos mundos?

Hubo una adición de 147 mil nóminas en junio, más que las 106 mil del pronóstico general. La tasa de desempleo bajó de 4,2% a 4,1%, cuando se esperaba un repunte a 4,3%. Por su parte, los salarios promedio subieron 0,2% mensual, una décima menos de lo esperado.

“En general, este informe de nóminas no agrícolas sugiere un mercado laboral resistente y con un cierto enfriamiento de las presiones salariales, una señal mixta que la Reserva Federal probablemente abordará con cautela mientras sopesa su próximo movimiento”, dijo el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.

LEAR  Por: Antero Flores-Araoz // Changing names doesn't deceive

“La ralentización del crecimiento salarial reduce la presión sobre los precios y podría aliviar la preocupación de la Fed por el recalentamiento del mercado laboral. Esta implicación moderada contribuyó a impulsar el ánimo de los inversionistas, y los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 alcanzaron nuevos máximos”, detallo.

Los rendimientos del Tesoro a dos años se disparaban 8,7 puntos base (pb), ya que los operadores desecharon la idea de que la Fed pueda recortar 75 pb de su tipo oficial en lo que resta del año.

Sigue esperándose que lleve a cabo dos recortes de 25 pb, pero la posibilidad de que esto comience en julio fue descartada, y hay menos certeza de que la primera reducción venga tan pronto como en septiembre.

“Aunque los mercados de renta variable tardarán algún tiempo en digerir la fiabilidad y el impacto de esta sorpresa alcista, hay que tener en cuenta que el hecho de que los mercados hayan alcanzado un máximo histórico en el entorno actual debería justificar un optimismo prudente, independientemente de estas cifras”, dijo la head de construcción y estrategia de cartera para EEUU en Janus Henderson, Lara Castleton.

“El reequilibrio a mediados de año hacia acciones de calidad y gran capitalización, buscando al mismo tiempo valoraciones y resultados razonables en todo el mundo, puede ayudar a resistir si se producen sorpresas a la baja”, elaboro.

Mientras tanto, la Cámara de Representantes de EEUU se encuentra en una larga jornada de votación del proyecto fiscal emblemático del gobierno de Donald Trump, después de que esta semana fuera aprobada por el Senado. El plazo límite impuesto por el mandatario es mañana viernes, que cae feriado por el Día de la Independencia en el país norteamericano.

LEAR  Primer cargamento de arándanos llega a China en tiempo récord

Deja un comentario