El boom de la inteligencia artificial (IA) que movilizó a grandes inversionistas del mundo, también cautivó a los jóvenes chilenos, quienes a través de plataformas digitales de intermediación comenzaron a apostar por estas compañias, sobre todo, las estadounidenses.
Sin embargo, el panorama actual da cuenta de una rotación hacia sectores defensivos. Por ejemplo, en el primero semestre de 2024, la acción de Nvidia subió sobre 100%. Ahora, el papel muestra un avanze de 14%.
El mismo panorama se refleja en el iShares Semiconductor (SOXX) de BlackRock (enfocado en semiconductores). En el primes semestre del año pasado subió 28% y en igual periodo en 2025 su alza se acortó a 11%.
A juicio del CEO de la fintech de inversiones digitales Zesty, David Cosoi, el escenario macroeconómico global de 2024 fue consistentemente optimista, lo que fomentó que empresas tecnológicas ligadas al desarrollo de la IA mostraran sólidos retornos y canalizaron millones de inversiones en dólares.
Cambio de paradigma
Pero el panorama en 2025 cambió. Factores como la política monetaria más restrictiva por parte de la Fed de Estados Unidos, la guerra comercial e incertidumbre geopolitica limitaron la exportación de tecnología, trasladando -en parte- a los inversionistas hacia sectores más defensivos.
Según Cosoi, los inversionistas chilenos se acoplaron a esta tendencia. “Estamos viendo que muchos inversionistas están rotando desde posiciones puramente tecnológicas hacia portafolios más diversificados, con mayor peso en sectores defensivos y de dividendos”, aseguró.
Añadió que, en Zesty, se ha visto un “aumento entre 2024 y 2025 en la cantidad de órdenes, de casi 70% y de más de 130% en dinero transado en las principales acciones y ETF relacionados con el sector de defensa”.
Por su parte, el director comercial y cofundador de Betterplan, Joaquín Rhodius, aseguró que en el actual contexto, está recomendando a sus clientes mantener posiciones en el ETF global ACWI -con exposición a empresas internacionales de mercados emergentes y desarrollados- con el fin de diversificar el sector tecnológico y la colocación en Estados Unidos.
Defensa y energía
De acuerdo con los ejecutivos, las acciones individuales que han captado un mayor volumen de inversionistas son la estadounidense ligadas a la industria aeroespacial y militar: Lockheed Martin y Northrup Grumman respectivamente.
También, una de las compañias que mejor ha capitalizado el nuevo entorno es Palantir Technologies (PLTR), con foco en soluciones de inteligencia y logística de datos para gobiernos. En lo que va de 2025, su acción se disparó 79% en la Bolsa de Nueva York.
“Otro sector que ha ganado protagonismo es el de la energía nuclear, impulsado por dos factores: el aumento de las tensiones geopolíticas y el crecimiento explosivo del consumo energético derivado de la expansión de modelos de IA. Empresas como OKLO o el ETF URA, vinculado al uranio, han capturado el interés del mercado por su potencial estratégico”, señaló Cosoi.
Sin embargo, la fintech Racional matizó este cambio en los portafolios. “Los inversionistas digitales en Chile siguen apostando fuerte por tecnología y por ETF ligados al S&P 500. Acciones como Nvidia y Tesla siguen liderando en número de usuarios y volumen transado”, sostuvo.