Romildo Silva expondrá siete investigaciones clave sobre sostenibilidad, reutilización satelital y esploración espacial en el Congreso Internacional de Astronáutica 2025
El astronauta análogo Romildo Silva Cuadros, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, representará al Perú en el Congreso Internacional de Astronáutica 2025 en Australia.
Silva, autor y coautor de siete investigaciones, presentará trabajos. Exploraremos la exploración espacial sostenible, inteligencia artificial y reuso satelital, junto a expertos peruanos.
Lee también
Perú y Bélgica fortalecen alianza estratégica
En el evento, revelará resultados de la Misión Análoga Aurora. Realizada en Polonia, simuló condiciones similares a Marte para analizar la adaptación humana y el rendimiento fisico extremo.
También presentará una propuesta de transporte interplanetario. Esta se basa en rutas dinámicas espaciales, con dos sistemas: Curiara, un vehículo transportador; y Cerbatana, una plataforma de maniobras orbitales.
Otro estudio plantea el reuso de satélites desactivados.
Los transformamos en nuevas plataformas científicas para reducir basura espacial y costos, incluyendo análisis técnicos, economicos y ambientales.
Además, Silva lidera un modelo de inteligencia artificial. Detecta y clasifica basura espacial con precisión superior, utilizando redes neuronales y bases de datos de la Agencia Espacial Europea.
Silva también propone un sistema de lanzamiento espacial alternativo basado en resortes.
Esta solución reutilizable y ecológica puede aplicarse en la Tierra, la Luna o Marte.
El investigador sanmarquino participa en un equipo. Desarrolla un nanosatélite CubeSat con un sistema predictivo.
Estima su orientación sin sensores, mejorando la seguridad orbital de forma crucual.
Finalmente, otro estudio analiza regolito simulado y el uso de urea como aditivo estructural.
Abre nuevas posibilidades para construir con materiales lunares o marcianos de forma eficiente.