Dólar hoy en Chile: cae más de $ 10 a nivel semanal

El dólar cerró plano este viernes en Chile, con bajos flujos de por medio, ya que hubo un feriado en Estados Unidos. No movió las agujas del mercado local el último anuncio de Donald Trump ad portas del plazo límite del 9 de agosto para los aranceles recíprocos.

La divisa cotizó a $ 931 al cierre del mercado, sin variación respecto de ayer en las pantallas de Bloomberg. Los montos transados de hoy fueron la mitad de un día normal, si se toman como referencia las compraventas de dólares procesadas por la Bolsa Electrónica.

A nivel semanal, el dólar cayó $ 10,87 gracias al sostenido debilitamiento global de la divisa, lo que ha favorecido además al cobre Comex hasta el punto de rondar máximos históricos.

Habría sido una caída más profunda, de no ser porque ayer el tipo de cambio registró un leve repunte desde sus mínimos de tres meses, presionado por la sorpresa al alza en las nóminas no agrícolas estadounidenses.

Sopesando anuncios

Este viernes el dollar index bajaba 0,2% a 97 puntos, pero también retrocedía el precio del cobre, con pérdidas de 1,5% en el contrato Comex, que así cotiza a US$ 5,06 por libra. No hubo referencias desde EEUU, donde hoy es el Día de la Independencia.

“Los mercados están menos preocupados por el impacto de la ley de impuestos y gastos del presidente Trump aprobada ayer que por su comentario de que hoy comienzan a enviar cartas a los países informando sobre los aranceles que se impondrán. Oscilarán entre 10% y 70%, según el presidente, y entrarán en vigor el 1 de agosto”, escribieron los estrategas de divisas de Scotiababank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.

LEAR  Alfonso Durazo implementa el protocolo de prevención de violencia de género en el ámbito digital.

“Parece que las negociaciones han avanzado poco y el presidente sigue adelante. La incertidumbre sobre quién y cuánto se impondrá se suma a los vientos en contra del dólar global tras los datos de ayer. El dólar subió brevemente en respuesta al informe de empleo mejor de lo esperado, pero el alza no se mantuvo en su mayor parte, y el dollar index mantiene un tono suave en general”, observaron.

Más allá del anuncio del mandatario, el equipo económico de ING sostuvo que probablemente para la mayoría de los inversionistas el fin de la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos llegará sin mayores sobresaltos, de acuerdo con un informe publicado este viernes.

“La verdad es que las cosas no pintan tan mal desde el punto de vista de la administración estadounidense. El S&P 500, percibido como un indicador clave dentro de la Casa Blanca, está en máximos históricos. La economía ha resistido en gran medida, haciendo abstracción del ruido relacionado con las importaciones en las cifras del PIB. Y la inflación hasta ahora no ha despegado de forma significativo”, repasó ING.

Deja un comentario