El mismo día en que se publicó el decreto supremo que aprueba el nuevo sueldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, incrementándolo en un 120% a más de S/35.500, al interior del Congreso se presentaron —al menos— ocho proyectos de ley para derogarlo. Y se alistan más iniciativas y otras medidas.
De momento, se trata de proyectos de ley promovidos por grupos de izquierda: Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. En todos ellos, se plantea dejar sin efecto el Decreto Supremo N°136-2025-EF, publicado este viernes en el diario oficial “El Peruano”.
En contrapartida, desde el Ejecutivo se salió a respaldar públicamente el incremento efectuado.
“Conforme a la Constitución, la señora presidenta de la República es la más alta autoridad y tiene la más alta jerarquía dentro de los funcionarios públicos de la nación. En consecuencia, ella no podía seguir estando con un sueldo que no fuera acorde a su jerarquía”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana.
La Comisión de Fiscalización del Parlamento aprobó adoptar tres medidas. Una de ellas, justo promover un proyecto de ley multipartidario con el fin de derogar el decreto supremo en cuestión.
Los votos provinieron de las bancadas de Podemos Perú, Somos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Honor y Democracia, Acción Popular, Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular.
Ningún legislador de Fuerza Popular efectuó su voto, mientras que el representante de Alianza para el Progreso presentó licencia.
La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) indicó que el incremento del sueldo presidencial, suscrito por la propia Boluarte, evidencía que «no le importa lo que la población piense». Además, refirió que esto se ha hecho sin trasparencia.
«Realmente, sería injusto que se sostenga este sueldo que la señora Boluarte se ha elevado a sí misma, evidenciando además que, en realidad, no le importa lo que la población piense. Frente, además, a necesidades económicas álgidas y graves que está enfrentando la población y que la ciudadanía considera que además este aumento es realmente descarado», señaló.
((APUNTE))
Descaro
La congresista Ruth Luque consideró que el incremento «demuestra el descaro absoluto» de la jefa de Estado y que no hay «evidencia técnica» que lo respalde.