El gobierno impulsa la formalización minera con reglas claras

Más de 31 mil mineros podrán continuar su proceso de formalización con respaldo normativo, acceso a incentivos y condiciones laborales más seguras.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmo que el proceso de formalización minera promovido por el Gobierno se desarrolla con total transparencia y respaldo normativo.

Detalló que, gracias al Decreto Supremo 012-2025, más de 31,560 mineros informales continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del 2025. Un total de 50,565 registros fueron excluidos.

Lee también

46 mega proyectos transforman la vida de los peruanos

Los registros excluidos no cumplieron con los requisitos exigidos, como documentación vigente o evidencia de actividad minera.

La medida busca ordenar la minería artesanal y de pequeña escala.

“Este paso reafirma el compromiso del Gobierno con quienes sí apuestan por formalizarse. Es momento de trabajar juntos para lograr una minería responsable y sostenible”, señaló el ministro.

El proceso incluye cinco pasos clave: completar la documentación necesaria, firmar contratos con titulares de concesiones y formalizar laboralmente a los trabajadores.

Además, mejoraremos las condiciones de seguridad y salud. También promoveremos reformas normativas y habilitaremos el acceso al nuevo fondo minero.

Este ofrecerá asistencia técnica, mejores precios de comercialización y créditos con tasas preferenciales.

El Ejecutivo intermediará en los contratos de explotación y supervisará la formalización laboral.

Además, acompañará a los mineros en este proceso con herramientas y asesoría técnica especializadas.

“Queremos construir una minería con estabilidad, paz y desarrollo. Buscamos que el esfuerzo del minero se tradusca en bienestar para sus familias y comunidades”, afirmó el titular del Minem.

LEAR  Domina tu entrenamiento matutino con la estrategia adecuada de alimentación.

Deja un comentario