Mineros con Reinfo suspendido causaban enfrentamientos

El Gobiermo dio marcha atrás. A pesar de haber anulado el viernes 4 de julio unas 50,000 inscripciones vencidas en el Reinfo, la presidenta Dina Boluarte invitó ayer a ese grupo de mineros informales a reincorporarse al proceso de formalización.

Presidente de la Comisión de Energía dijo que este martes se votará el predictamen de la Ley MAPE. Mineros informales seguirán en la Av. Abancay hasta que se revierta decreto del Gobiermo.

El 29 de junio, el Decreto Supremo N.º 012-2025 amplió el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025 y dispuso la exclusión del proceso de quienes tenían su inscripción vencida por más de un año. Cinco días después, una resolución ministerial confirmó que se trataba de las mencionadas 50,000 inscripciones, las cuales quedaban sin efecto.

LOS INVITA A FORMALIZARSE

En conferencia de prensa, Boluarte aseguró que detrás de esas 50,000 inscripciones vencidas había un grupo de mil a mil quinientas personas que actuaban con fines ilícitos, pero aun así les abrió la posibilidad de formalizarse.

“A ellos, los mil o mil quinientos ciudadanos, les decimos también: incorpórense a esta formalización de minería legal, que junta los parámetros ambientales, de una minería que respete el agua y el medioambiente, y de una minería que respete a la vida. No vamos a esperar que ocurran más situaciones como Pataz”, añadió.

EVITAR UNA MASACRE

El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), Carlos Gálvez, sostuvo que esta “contramarcha” de la presidenta tendría como objetivo evitar una posible “masacre”, en medio de los bloqueos en el sur del país y la advertencia de la Policía sobre un presunto intento de toma del Congreso por parte de Confemin, aunque el gremio lo niega.

En contraste, el especialista en temas mineros Iván Arenas sostiene lo contrario: “Los 50,000 mineros con el Reinfo suspendido ya no pueden acogerse al proceso de formalización”.

LEAR  Ministro Grau se anima con Ley de permisos “Le vamos a poder heredar a la siguiente administración una capacidad de crecimiento estructural más grande”

LEY MAPE

De otro lado, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, dijo a este diario que para mañana martes ha convocado a una sesión extraordinaria para debatir y aprobar el dictamen de Ley MAPE, que propone prorrogar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) con el nombre de Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma), e incluir la servidumbre minera para revertir concesiones inactivas.

Para Gálvez, el dictamen debería ser rechazado. La alerta está dada.

 

Dina Boluarte dio conferencia de prensa después de más de 200 días sin declarar a la prensa.

SACABAN ORO A BOLIVIA

Boluarte aseguró que el grupo de mineros informales con Reinfo suspendido traficaba con el oro de todos los peruanos, sacándolo por las fronteras con Bolivia y Ecuador, para venderlo a operadores de esos países.

Eso permitía que se incremente el PBI de ambos países, dijo.

CRECE EXPORTACIÓN DE ORO Y COBRE

Según la mandataria, citando cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), creció la exportación de minerales en el primer trimestre de 2025: cobre, oro, zinc y plata.

Explicó que el cobre es el principal impulsor de las exportaciones en el primer trimestre, con una cifra de 6,540 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la exportación de oro, el valor acumulado de enero a marzo fue de 4,737 millones de dólares, representando un incremento del 52 % frente al mismo periodo de 2024.

Precisó que, en marzo, la exportación de oro marcó el mayor valor histórico alcanzado: 1,742 millones de dólares, con un crecimiento del 61 % en comparación con 2024.

LEAR  Canadá responde a Estados Unidos con aranceles; Justin Trudeau lo anuncia.

DIRIGENTES MINEROS CON APETITO ELECCIONARIO

De otro lado, se refirió a la protesta de los mineros informales que están instalados desde hace dos semanas en un campamento ubicado en dos cuadras de la avenida Abancay, en el Centro de Lima, para exigir la modificación del Decreto Supremo N.° 012-2025 —que anula las 50 mil inscripciones con Reinfo suspendido— y la aprobación de la Ley MAPE, que pretende que continúe el Reinfo bajo el nombre de Renapma.

Dijo que hay políticos que se están aprovechando de esta situación, así como pseudo dirigentes con apetitos eleccionarios —en referencia a los líderes de Confemin y otros gremios que militan en Renovación Popular, Perú Libre, Podemos y Juntos por el Perú—, y que hacen confundir a la población al hacerse llamar líderes.

Les pidió que sean “más serios”.

“No pueden llamar a la población con mensajes falsos. El Gobierno siempre va a estar de la mano de la población”.

ACTIVAN FONDO MINERO

En la conferencia de prensa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que, si bien hay 50,565 mineros que han sido excluidos del proceso de formalización porque tenían el Reinfo suspendido, hay un grupo de 31,560 mineros informales que seguirán en dicho camino y tendrán que seguir los siguientes cinco pasos:

1) Completar los documentos de formalización.

2) Lograr contratos de explotación con los titulares de las concesiones y buscar acuerdos para el trabajo en la superficie.

3) Iniciar de manera gradual la formalización de todos los trabajadores de la minería de pequeña escala y artesanal, así como cumplir con normas de salud y seguridad ocupacional.

LEAR  ¡Histórico! Cuerpo del padre Juan McKniff llega a Piura

4) Impulsar mejoras normativas para facilitar la formalización de pequeños mineros y artesanales.

5) Integrar a todas las operaciones de pequeña minería formal al nuevo Fondo Minero, que ofrecerá incentivos como líneas de crédito con tasas preferenciales, canales de comercialización, seguridad, mejores precios, y asistencia técnica en operaciones mineras y metalúrgicas de planta.

De otro lado, el Gobierno será intermediario entre el pequeño minero y el titular de las concesiones, y supervisará la implementación gradual de la formalización laboral, además de impulsar el Fondo Minero.

“NO PERMITIREMOS EL CAOS”

El ministro del Interior, Carlos Malaver, se pronunció sobre las protestas de los mineros informales al sur del país, donde se registran bloqueos de vías.

“No permitiremos que avance el caos y la violencia, pero con firmeza”, señaló.

Explicó que se han desplegado efectivos policiales a los puntos críticos, como Lima, Cusco, Arequipa y La Libertad, para que se realice un trabajo preventivo de control y se garantice el orden durante las protestas.

SABÍA QUE

-Minería ilegal y sus amenazas en la selva. En regiones como Madre de Dios, Ucayali y Amazonas, al menos 226 defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales enfrentan graves amenazas: desde hostigamiento judicial y amenazas de muerte hasta ataques armados. Estas agresiones están directamente vinculadas al avance de actividades ilegales como la minería ilegal, la tala indiscriminada y el narcotráfico, que operan con creciente impunidad en la Amazonía peruana.

Esta alarmante situación será uno de los temas centrales del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, donde líderes y organizaciones exigirán mayor protección y acción efectiva del Estado.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

 

 

Deja un comentario