El dólar abrió al alza este martes, en medio de la sorpresa que causó la marcada debilidad del último informe de precios al consumidor en Chile, y atento a novedades en temas arancelarios, con tres semanas antes de la entrada en vigencia efectiva de las tarifas que el presidente Donald Trump empezó a revelar al comienzo de esta semana.
La paridad local cotizaba estable a $ 943,7 en los primeros negocios de la jornada, según los datos de Bloomberg.
Las tasas swap caían alrededor de 5 puntos base (pb) a contracorriente de sus comparables estadounidenses, ya que se espera un Banco Central más flexible después de que el IPC de junio sorprendiera con una caída de 0,4% mes a mes, dos veces más profunda de lo que se tenía previsto en las estimaciones de consenso.
Situación arancelaria
Afuera, los mercados se encontraban relativamente estables. El dollar index subía 0,1% a 97,6 puntos y el cobre Comex crecía 0,2% a US$ 5,03 por libra. Esto sí, las tasas largas de Estados Unidos repetían las alzas de ayer.
El tipo de cambio chileno viene de cerrar ayer con un alza de más de $ 10 que fue la mayor desde abril, debido a que Trump anunció tarifas de hasta 40% sobre 14 socios comerciales, la gran mayoría países emergentes.
Consultado por la prensa sobre si el nuevo plazo del 1 de agosto para la entrada en vigencia de los gravámenes es firme, Trump respondió: “Yo diría que es firme, pero no al 100%. Si nos llaman y nos dicen que nos gustaría hacer algo de otra manera, estaremos abiertos a ello. Pero esencialmente así es como está ahora”.
“Los comentarios animan a pensar que el plazo arancelario podría prorrogarse por tercera vez. Esto ayuda a expliar por qué la reacción inicial del mercado a las cartas arancelarias ha sido relativamente moderada”, dijo el analista sénior de divisas de MUFG, Lee Hardman.
“Algunas divisas asiáticas están incluso cotizando a niveles más altos frente al dólar. Los participantes en el mercado simplemente ven las cartas como otra prórroga más corta del retraso arancelario ‘recíproco’ hasta el 1 de agosto o más allá para disponer de más tiempo para llegar a acuerdos con otros socios comerciales”, observó.