Francisco Tudela: “Perú debe ser gobernado con mano firme y no dar espacio a la anarquía”

Por: Pablo Carranza

 

– ¿Qué impresión le deja a usted la decisión del Poder Ejecutivo de incrementarle el sueldo a la presidenta Dina Boluarte?

El momento es desafortunado, pero el sueldo regresa a lo que fue en el pasado, porque el presidente Alan García, en un acto de demagogía, se rebajó el sueldo a la mitad. Entonces, claro, digamos, un gobernante como Dina Boluarte, que está pasando por una etapa de enorme impopularidad, comete un poco una imprudencia en escoger este momento para restablecer el sueldo normal del presidente de la República. El hecho es que ninguno de los presidentes anteriores, desde García, se atrevió a restablecer el sueldo, porque no tenían popularidad. Entonces, hay que separar la situación del gobierno y de la presidenta, que es una situación, por decirlo con franqueza catastrófica, con el corredor del sur bloqueado, con una popularidad de dígito y medio, osea que es un desastre político y escoger este momento para restablecer el sueldo del presidente de la república, es una imprudencia.

 

– ¿Usted qué le genera esto de un gobernante que la mandataria desde el 22 de octubre del año pasado no dé entrevistas a la prensa?

En cualquier parte del mundo, todos los jefes de Estado dan entrevistas. Es parte del sistema político contemporáneo, sea Donald Trump, sea Vladimir Putin, sea quien sea, todos dan entrevistas de prensa. Es increíble que, durante más de 200 días, esta señora no se haya comunicado con la prensa. Es una falta de transparencia muy grande.

 

– ¿Cómo ve al gobierno en este último año de gestión?

Encuentro que la crisis social y la crisis de orden público es tan grave que los indicadores macroeconómicos, que prácticamente todavía se sostienen y están bien, no consuelan al pueblo de la angustia que tiene que vivir por la delincuencia, por el crimen organizado, por la falta de funcionamiento absoluto del sistema de salud, por el deficiente funcionamiento del sistema de educación. Osea, el Estado peruano ha colapsado. Entonces, poco consuelo es que la economía esté yendo bien, pero la organización de la vida de los ciudadanos esté entregada a la inseguridad, al crimen y al riesgo. Entonces, yo creo que es un pésimo gobierno.

LEAR  ¡Bitcoin alcanza los 100,000! Cómo la minería en la nube con IA puede aumentar tus ingresos por diez.

 

– ¿Qué opina de que haya 43 partidos políticos habilitados para participar en las próximas elecciones generales, los cuales, hasta el momento, no están suscribiendo alianzas electorales?

Eso se debe a que el sistema electoral peruano, tanto en sus fundamentos constitucionales como en la ley electoral, es pésimo. No es un sistema electoral que corresponda a la realidad del Perú. Perú no puede tener un régimen parlamentario con cuarenta partidos. Es una estupidez y eso es culpa de la legislación electoral, de la cifra repartidora, de la repartición proporcional, de todas estas instituciones, además de la enorme anarquía en materia de lo que ha generado la regionalización. Esta es la reforma del presidente Martín Vizcarra. Él es el culpable de todo lo que está viviendo Perú ahora.

 

– ¿Representará un obstáculo el hecho de tener este sistema de partidos políticos tan deteriorado para elegir a un buen gobierno en el 2026?

Yo tengo esperanza, creo que todo peruano de bien tiene que tener la esperanza de que vamos a salir de esta situación. Pero hay que reconocer que esta situación es una situación que nunca hemos vivido, de desgobierno, de falta de criterio, de gente sin capacidad, en fin, es una catástrofe humana. Los elementos que han entrado a gobernar el Perú no están capacitados a ejercer gobierno.

 

– ¿Perú es un país inviable o está a punto de serlo?

Perú siempre ha sido un país totalmente viable. Lo que pasa es que Perú es un país que necesita mayorías parlamentarias, que necesita gobernantes firmes y fuertes que sepan qué es lo que se tiene que hacer. Perú no puede ser gobernado por mediocres o de anarquía. Nuestro país es viable, pero es viable sin esta ley electoral y esta reforma constitucional que hizo el presidente Vizcarra. Es viable sin la regionalización irracional del señor Alejandro Toledo, que convirtió a cada departamento en una región. Eso es un sainete, es una broma, eso no es una idea seria en materia política. Perú es un estado unitario, es una república unitaria que tiene que ser gobernada con mano firme, democráticamente y comprendiendo que como estado unitario no puedo permitir esta anarquía.

LEAR  ¿El ISSSTE cancelará pensiones? Esto fue lo que Martí Batres dijo en la conferencia matutina de hoy.

Deja un comentario