Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos Protegerá a más de 800 mil trujillanos frente a lluvias intensas

El primer ministro realizó una visita de supervisión al proyecto que ejecuta la ANIN con una inversión superior a los 1300 millones de soles y que presenta un avance físico del 71.62%.

Como una muestra del compromismo del gobierno central con la prevención de desastres y el cierre de brechas históricas en infraestructura pública, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recorrió los principales frentes de trabajo del Proyecto de Soluciones Integrales de las quebradas San Idelfonso y San Carlos, acompañado por ministros de Estado, el gobernador regional de la Libertad y la gerente general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

El proyecto, ejecutado por el Consorcio Besalco Stracon, registra un avance físico del 71.62 % y contempla la implementación de un conjunto de estructuras hidráulicas orientadas a captar, controlar y derivar hacia el mar las aguas de lluvias intensas que históricamente han provocado inundaciones en la ciudad de Trujillo.

“Esta es una obra de gran envergadura que reconduce ambas quebradas para proteger a la población liberteña de inundaciones. La meta es que para diciembre de este año las aguas de las quebradas sean derivadas en su totalidad al río Moche. La ANIN viene verificando cada etapa o paquete de esta obra, a fin de que funcione de forma óptima y que Trujillo nunca más sufra los estragos de un nuevo Fenómeno El Niño”, indicó el titular de la PCM.

La intervención incluye la construcción de 61 diques en las quebradas San Idelfonso (35) y San Carlos (26), con el objetivo de reducir la velocidad de las aguas y retener sedimentos. En la quebrada Galindo, por su valor arqueológico, se han instalado cinco mallas dinámicas como solución alternativa.

LEAR  Douglas Holtz-Eakin: “EEUU tiene un déficit muy grande y este proyecto no ayuda en absoluto, lo empeora”

Uno de los componentes más importantes es el túnel de derivación de 1.5 km, que permite desviar el caudal de la quebrada San Idelfonso, que atraviesa zonas urbanas, hacia la quebrada San Carlos. A ello se suman 12.85 km de canales de conducción (Laredo y Galindo), encargados de trasladar las aguas al río Moche, así como 17.2 km de defensas ribereñas desde Laredo hasta la desembocadura del río en La Bocana, reforzando la protección ante crecidas extraordinarias.

Aunque la zona de intervención directa beneficia a cerca de 70 mil personas, el impacto del proyecto abarca a toda el área metropolitana de Trujillo, donde viven más de 800 mil habitantes, en distritos como Trujillo, El Porvenir, Alto Trujillo, Florencia de Mora, Moche, Laredo y Víctor Larco Herrera, históricamente golpeados por fenómenos climáticos extremos, activación de quebradas y desbordes del río Moche.

La gerente general de ANIN, Nelly Castañeda, precisó que esta obra responde a una demanda histórica de Trujillo y su ejecución sigue avanzando conforme al cronograma, asegurando el desarrollo sostenible del norte del país. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura preventiva, mitigar riesgos y proteger a la población más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.

La intervención liderada por ANIN reafirma su compromiso de ejecutar proyectos de inversión en infraestructura que mejoran la calidad de vida de más peruanos, promoviendo una gestión transparente, sostenible y alineada a la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Deja un comentario