Bolsas hoy: EEUU positivo a pesar de aranceles y Nvidia destaca

La iniciativa de compra de acciones persistió hoy miércoles en Estados Unidos y buena parte de Europa, dado que los inversionistas están navegando la incertidumbre de la guerra comercial con la esperaza de ver noticias positivas en las tres semanas que quedan antes de la imposición efectiva de los aranceles recíprocos.

El tecnológico Nasdaq avanzó 0,95%, el S&P 500 ganó 0,61% y el Dow Jones subió 0,49% al cierre de Wall Street. Las acciones de Nvidia (1,8%), que temprano llegó a registrar un histórico market cap de US$ 4 billones (millones de millones), dieron un impulso al Nasdaq y a la bolsa en general.

Por su parte, el S&P IPSA chileno cayó un leve 0,15% hasta los 8.329,29 puntos (preliminar), con SQM-B (2,18%) nuevamente dándole un respaldo signifcativo. La plaza local viene de cerrar ayer con ganancias, favorecida por las acciones del productor de litio, junto con operaciones ligadas a las expectativas de un Banco Central más flexible.

Más temprano, al cierre de Europa, el continental Euro Stoxx 50 aumentó 1,37% y el FTSE 100 de Londres creció un leve 0,14%. En las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés avanzó 0,33%, pero el CSI 300 de China continental disminuyó 0,18% y el hongkonés Hang Seng cayó 1,06%.

Mirando hacia agosto

Frente al plazo del 1 de agosto para la entrada en vigencia efectiva de los gravámenes, el mercado no pierde la esperansa de que la situación pueda cambiar, mediante negociaciones para alcanzar nuevos acuerdos comerciales.

“Basándonos en los acuerdos comerciales ya anunciados, aunque se trata de una pequeña muestra de sólo dos, las reducciones de las tasas arancelarias anunciadas parecen factibles, en nuestra opinión”, escribió el estratega sénior de Edward Jones, Brian Therien.

LEAR  Betis vs Real Madrid en directo: Gol de Johnny Cardoso

“Creemos que cualquier avance en la finalización de los acuerdos comerciales en las próximas semanas y meses debería reducir la incertidumbre, mientras que cualquier flexibilidad en la reducción de los aranceles debería ayudar a contener las preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento”, manifestó.

La mayor calma se da a pesar de que no han dejado de surgir titulares. Trump anunció ayer importantes tarifas sobre el cobre -algo que no movió la aguja de la bolsa chilena- y a las farmacéuticas, lo que siguió a un comienzo de semana sacudido por el envío de cartas arancelarias a 14 socios comerciales. A estas últimas se sumaron hoy misivas dirigidas a seis países más, y más tarde el anuncio de un gravamen de 50% sobre Brasil.

De acuerdo con el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada, “además de la reducción de las preocupaciones arancelarias, crece el optimismo de que la Fed pueda empezar a recortar las tasas de interés ya en septiembre, sobre todo si los próximos datos muestran que la inflación se está suavizando. Pero esto no es un hecho, ya que las políticas de Trump podrían aumentar la inflación en los próximos meses, lo que disminuiría la necesidad de relajar la política agresivamente”.

Una buena subasta de bonos del Tesoro a 10 años, así como las minutas de la Reserva Federal -donde se advirtió una variedad de opiniones de los consejeros en torno a los efectos inflacionarios de los aranceles- presionaron a la baja a las tasas soberanas de EEUU. El mercado de renta fija sigue esperando que la Fed recote las tasas dos veces en lo que queda del año.

LEAR  Aranceles: peligros de una recesión que podría ser muy diferente

Deja un comentario