Casos de sarampión se disparan en Estados Unidos

Estados Unidos está atravesando un preocupante repunte de casos de sarampión, con 1,288 diagnósticos confirmados en lo que va del año, el 92 % de ellos en personas no vacunadas o con estado de vacunacion desconocido, informó The New York Times.

El supuesto agresor fue detenido por la policia, que investiga los motivos del crimen.

La mayoría de los casos están relacionados con un brote originado en enero en una comunidad menonita en Texas, que se ha extendido a Nuevo México y Oklahoma, convirtiéndose en el mayor brote individual desde el año 2000.

Sin embargo, el virus ha aparecido en 38 estados, lo que evidencia una vulnerabilidad estructural ante enfermedades que se creían erradicadas. Especialistas advierten que el sarampión funciona como una “señal de advertencia” —similar al “canario en la mina”— sobre el debilitamiento de los sistemas de vacunación. Su reaparición podría anticipar el regreso de otras enfermedades prevenibles, como la tos ferina y la meningitis por Hib.

Además de sus síntomas temporales, el sarampión puede provocar neumonía e inflamación cerebral, generando secuelas como ceguera, sordera o discapacidades intelectuales. Por cada mil casos infantiles, uno o dos resultan fatales, segun el CDC. Este año, dos niños no vacunados y un adulto han fallecido, los primeros decesos por esta causa en más de una decada.

El impacto total del brote sobre la salud pública podría no ser evidente durante años. El virus causa una “amnesia inmunológica”, debilitando la capacidad del organismo para combatir enfermedades que ya había enfrentado. En casos excepcionales, puede derivar en una condición neurológica degenerativa y casi siempre mortal, que aparece incluso una decada después de la infección original.

LEAR  Cómo ver Aston Villa vs Liverpool en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Premier League 2024-25

Hasta ahora, el año 2019 tenía el récord del mayor número de casos desde que el sarampión fue eliminando en EE. UU., con 1,274 infecciones vinculadas a brotes prolongados en comunidades judías ortodoxas de Nueva York. En aquella ocasión, el país logró conservar su estatus de eliminación gracias a mandatos agresivos de vacunación infantil, que elevaron sustancialmente las tasas de inmunización.

Este año, sin embargo, funcionarios locales en Texas estiman que el brote continuará por un año, lo que pondría en riesgo serio el estatus de eliminación. Expertos advierten que esta vez EE. UU. podría no evitar ese desenlace. Aunque perder esa designación no implica restricciones inmediatas como prohibiciones de viaje, sí constituiría un golpe reputacional considerable.

Entre los factores que dificultan el control del brote está el descenso nacional en las tasas de vacunación tras la pandemia de Covid-19. Actualmente, solo el 93 % de los niños de kínder han recibido la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola), lejos del 95 % necesario para cortar la transmisión comunitaria. En el epicentro del brote, el condado de Gaines, apenas el 82 % recibió la MMR en el último periodo registrado.

Los esfuerzos de contención también se han visto obstaculizados por la gestión del nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien ha minimizado el brote, respaldado tratamientos no comprobados y expresado apoyo limitado a las vacunas.

(Con información de The New York Times)

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

Video recomendado:

Deja un comentario