La decisión fue tomada al término de la sesión, que estuvo marcada por el inicio de la tramitación de esta iniciativa, que modifica el DL Nº 3.500 y busca ajustar el marco legal para trasladar la gestión del SIS desde las AFP al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), como parte de la implementación de la reforma de pensiones.
Específicamente, la ley Nº 21.735, que dio origen al nuevo sistema de pensiones, estableció un plazo de 90 días para regular los aspectos operativos y normativos que permitan la integración del SIS al nuevo Seguro Social Previsional, plazo que se cumplió el 24 de junio, cuando el Ejecutivo ingresó la iniciativa al Congreso.
“Este es un proyecto que no solamente tiene relevancia para implementar la reforma, sino que también lo hemos ajustado estrictamente a lo que la ley nos mandata, con el objetivo de que sea una tramitación expedita y enfocado en lo que se requiere”, planteó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo en el Senado.
La autoridad añadió que “por eso definimos el marco de este proyecto muy ajustado, entendiendo que hubo muchos debates en la reforma que por distintas razones se dejaron de lado para poder construir el acuerdo, y en ese sentido hemos tratado de ser muy rigurosos en seguir defendiendo ese consenso alcanzado”.
La necesidad de hacer cambios más profundos al mecanismo ha sido levantada por diversos actores y empujada con fuerza por parte de la Asociación de Aseguradores, quienes advirtieron del crecimiento exponencial de las solicitudes de invalidez y sobrevivencia en los últimos años. Sin embargo, el Gobierno optó por ajustes más bien de carácter operativo.