La presidenta de la República Dina Boluarte se reunió en Palacio de Gobierno con Marcus Wallenberg, presidente de Wallenberg Investments AB, principal accionista de la empresa sueca Saab, fabricante del famoso avión caza Gripen E que se planea adquirir para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
En la reunión también participaron representantes del Grupo Wallenberg. La cita se da en la víspera de la visita del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, que llegará al Perú este jueves 10 de julio, después de participar en la feria aeronáutica F-AIR Colombia, donde exhiben dos aviones Gripen E de la Fuerza Aérea de Brasil. Jonson se reunirá con el ministro de Defensa Walter Astudillo.
#NoticiaW | Por primera vez en Colombia, dos aviones Gripen E de la Fuerza Aérea de Brasil hacen su debut en vuelo y en plataforma durante la F-AIR 2025. Estas aeronaves, realizan su primera exhibición en el país como parte del evento que se desarrolla en el aeropuerto José María… pic.twitter.com/713Fdg2eoW
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 9, 2025
MIRA: Javier Milei compró aviones por 11 veces menos de lo que quiere pagar Dina Boluarte
Según Palacio de Gobierno, los visitantes suecos destacaron “la solidez macroeconómica del Perú, su estabilidad jurídica y monetaria, y la baja inflación. También se presentaron nuevas oportunidades de inversión en minería e infraestructura”. Participaron el jefe del Gabinete Ministerial y los titulares de Economía, Cancillería, Energía y Minas, y Transportes.
La familia Wallenberg es una de las más poderosas de Suecia.
La semana pasada, la mandataria confirmó que su gobierno apostará por endeudar al Perú por US$ 3,500 millones para modernizar la flota de combate de la FAP. “Nuestro Gobierno ha adoptado la decisión histórica de renovar nuestra flota aérea. Así buscamos responder a un pedido largamente esperado de la Fuerza Aérea, institución que desde su creación ha hecho respetar la integridad territorial con compromiso y amor a la patria frente a cualquier amenaza externa e interna”, dijo Boluarte.
Desde el Ministerio de Defensa el principal argumento para este multimillonario desembolso es que “tenemos que prepararnos para la guerra si queremos garantizar la paz”. Esa fue la explicación del mayor general de la Fuerza Aérea del Perú en situación de retiro, César Torres, quien desde abril de 2024 se desempeña como viceministro de Políticas para la Defensa. “La labor que van a cumplir estos aviones principalmente es la disuasión”, prosiguió Torres en una conferencia de prensa a finales del año pasado.
Gobierno sueco anuncia la visita de su ministro de Defensa a Perú.
Fuentes de Saab señalaron a Perú21 que la reunión en Palacio con la delegación industrial sueca se dio el martes. “Estuvo presente el señor Marcus Wallenberg presidente de Wallenberg Investments y presidente de la Junta Directiva de Saab AB y de otras empresas suecas”. Precisaron que ningún otro ejecutivo de Saab participó de la cita con la mandataria.
MIRA: ALDO MARIÁTEGUI: Aviones Gripen o cómo hacerse los suecos
QUIÉNES SON LOS WALLENBERG
Según su página web, la base de las actividades de la familia Wallenberg es su participación activa en las empresas en las que las Fundaciones Wallenberg tienen participación a través de Investor AB y FAM AB. La larga trayectoria de la familia con estas corporaciones internacionales y el éxito de cada empresa permiten a las Fundaciones destinar más de 2.800 millones de coronas suecas anuales a la investigación y la educación en Suecia.
Las participaciones más importantes que pertenecen directamente a través de las Fundaciones, o indirectamente a través de Investor AB y FAM AB, son: ABB, AstraZeneca, Atlas Copco, Kopparfors Skogar, BraunAbility, Electrolux, Epiroc, EQT, Ericsson, Grand Hôtel, Husqvarna, Höganäs, IPCO, Laborie, Mölnlycke, Nasdaq, Nefab, Permobil, Piab, Saab AB, Sarnova, SEB, SKF, Sobi, Stora Enso, Wärtsilä y 3 Escandinavia.
¿POR QUÉ EL GRIPEN E?
El Gripen E es un caza de última generación, con tecnología avanzada y costos operativos relativamente bajos. Saab ha ofrecido un paquete que incluye transferencia tecnológica, ensamblaje parcial en Brasil y compensaciones más allá del sector Defensa, lo que explicaría la participación de los ministros de Energía y Minas, y Transportes en la cita en Palacio. Sin embargo, el modelo aún no ha sido probado en combate real, lo que genera dudas sobre su desempeño frente a opciones más consolidadas. Esto a pesar de que el comandante general de la FAP Carlos Chávez dijo que se elegiría un avión con esperiencia en combate.
Avión Gripen E de Saab que compraría Boluarte.
Entre los competidores que quedarían descartados están el F-16 Block 70 de Estados Unidos y el Dassault Rafale de Francia, ambos con amplia experiencia en combate y operativos en muchos países. Estas alternativas ofrecían mayor interoperabilidad y menor riesgo operativo. Aunque, desde la FAP aseguran que serían más costosos.
DE DÓNDE SALE LA PLATA
La operación se financiará en dos tramos: US$ 2,000 millones en 2025 y US$1,500 millones en 2026, utilizando deuda interna con el Banco de la Nación y autorizada por el Congreso de la República a finales de 2024. El plazo de la deuda adquirida con el Banco de la Nación sería de 18 a 24 años, es decir, hasta cerca del año 2050.
VIDEO RECOMENDADO