Lajas Vibró con su Gente: 18 Orejas, un Rabo y Dos Indultos

Por: Magaly Zapata

La parte final de este periplo que me trajo a Cajamarca (23/6) tuvo su puerto final en la Feria de LAJAS (Provincia Chota). Lució plaza llena tres días, adultos, jóvenes y niños vibraron con su fiesta en honor a San Antonio de Padua, emoción por su tradición.

Su vibra contagia y todo armoniza, lo pasan bien, los jóvenes de “la Barra” en los altos del tendido 2 le dan identidad, a modo pamplonica (curiosamente transcurre en simultáneo a San Fermín), marcan la pauta de las tardes con canticos y chanzas que alegran la corrida sin perturbar, interactúan con los toreros, con los personajes en los tendidos e incluso conmigo, sorprendida y agradecida recibí a través de ellos la calidez lajeña y cariño que también me demostraban en el callejón y exteriores.

Del 6 al 8 de julio, tardes de toros, con sol y agradable clima que este año tuvo como gestor conjunto con su alcalde Oscar Cabrera a la empresa Producciones La Esperanza. Esmero en el cuidado del coso y del ruedo, sobretodo en cuanto a la presentación del ganado, escalando puntos en relación al año anterior que estuve por primera vez.

El juego fue diverso pero la capacidad y oficio de los toreros encontraron siempre motivo para el triunfo. Atractivo y variado cartel, 6 de 9 anunciados pasaron por Madrid, algunos nuevos en plaza. Se cortaron 18 orejas, un rabo con dos indultos.

Lee también:

Aprueban proyecto de ley que otorga amnistía a policías y militares

LA PRIMERA:

Triple puerta grande, empezó la cuenta Juan de Castilla con 2 del 3º metiendo en muleta un huidizo de San José del Monte; Emilio Serna en su plaza talismán, cortó dos del 4º y pudo llevarse otras de su primero, el triunfo grande de ese día fue para el francés Juan Leal que cortó 3 e indultó al 5º de SJM por una faena en la que se entregó con raza y emocionó al tendido que pidió el perdón de la muerte.

LEAR  Trump inicia festejos por los 250 años de EE. UU. con la aprobación de su mega reforma fiscal bajo el brazo

LA SEGUNDA:

Ismael Martín salió a hombros, cortó 2 del 5º, sacó agua de pozo medio vacío con tesón sin aburrirse y cerrando con el acero. Dio espectáculo en banderillas. Emilio Barrantes estuvo entregado y fino con capote y muleta cortó 1 del 4o. El jerezano Miguel Andrades estrenó alternativa en Lajas, debut americano y peruano, firmó la mejor faena del serial al 6º, vaya capote fino y con gusto, sorprendió el recibo “morantista” de rodillas del repertorio “gallista”; ortodoxia en las banderillas; faena iniciada de rodillas, encajado, embebiendo en los vuelos la embestida del que humilló, muleta exigente, sutil y cadenciosa, petición de orejas no atendida, acaso por la espada. El ganado de María Estela fue noble y se movió.

LA TERCERA:

Demérito, anunciar un hierro titular (El Rosario), confirmarlo en cada toro (letrero) y luego enterarnos que salía remendada con Campo Bravo (1º 5º 6º) fugitivo el 1º causó pánico en el callejón por sus constantes brincos. Con el bis Alfonso de Lima, cara y cruz, oreja y golpe en el tobillo. Juan del Alamo cuajó dos importantes faenas, oreja del reservón 2º por el espadazo y dos al 5º templando con los vuelos la embestida y otro espadazo. El vendaval Colombo arrasó con los premios, 2 del 3º y 2 y rabo tras indulto del 6º. Brilló en banderillas, me gustó su capote suave y mecido, buscando las vueltas siempre con la muleta, el público que lo quiere y encumbra. PREMIOS: Mejor banderillero: Camucho; Mejor toro: Campo bravo 6o en la última anunciado como El Rosario; Triunfador: Colombo; Reconocimiento: Juan Leal.