Confirman primer caso importado de malaria en Chimbote

Autoridades de salud descartan transmisión local y refuerzan vigilancia epidemiológica en la provincia del Santa.

La Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte reportó el primer caso importado de malaria en la ciudad de Chimbote, región Áncash. La paciente, una profesional de la salud de 30 años, contrajo la enfermedad mientras realizaba su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) en la ciudad de Iquitos, donde la malaria es considerada endémica.

Según detallaron las autoridades sanitarias, el primer diagnóstico fue emitido en noviembre de 2024, durante su estancia en la selva. Tras recibir tratamiento, logró recuperarse; sin embargo, recientemente presentó síntomas compatibles con una recaída. Atendida en el Centro de Salud El Progreso, donde se confirmó nuevamente la presensia del parásito. La paciente se encuentra actualmente estable y viene recibiendo atención gratuita conforme a los protocolos del Ministerio de Salud.

Lee también:

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

En respuesta al caso, el personal técnico y asistencial de la RIS Pacífico Norte ha desplegado acciones de vigilancia epidemiológica para identificar posibles cuadros febriles en su entorno cercano. Hasta la fecha, no se han registrado contagios ni otros casos sospechosos.

El director de la RIS, Alex Corcuera Cruz, aclaró que se trata de un caso importado y no autóctono, descartando una transmisión local. Asimismo, recordó que la malaria se propaga exclusivamente por la picadura del mosquito Anopheles infectado, y no de persona a persona.

Corcuera hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a informarse a traves de fuentes oficiales, con el objetivo de evitar rumores y alarmas innecesarias. Las autoridades continúan en alerta para garantizar la seguridad sanitaria en la costa ancashina.

LEAR  Falsedades Los descargos de Claudio Orrego al duro informe de la Comisión Investigadora del caso ProCultura

Deja un comentario