El voto digital llega al Perú Así funcionará en las elecciones del 2026

ONPE lanza sistema de sufragio remoto para ampliar la participación de ciudadanos dentro y fuera del país.

Por primera vez en la historia electoral del Perú, el voto digital será parte oficial de las Elecciones Generales 2026, marcando un hito en la inclusión y modernización del sistema democrático. Este nuevo mecanismo permitirá que miles de ciudadanos que enfrenten obstaculos logísticos para ejercer su derecho al sufragio puedan hacerlo desde cualquier lugar con conexión a internet.

La iniciativa, impulsada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), busca ampliar la participación ciudadana, especialmente de peruanos que residen en el extranjero, personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, trabajadores del sector salud, Migraciones, Reniec, JNE, Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros grupos priorizados. También estarán incluidos los vecinos de Lima Cercado, donde se instalará la sede central de la mesa de sufragio digital, así como personas con discapacidad registradas en Conadis.

Lee también:

Perú se desmarca de Tren Bioceánico Brasil – China

Fernando Zapata, vocero de la ONPE, detalló que la mesa digital operará desde la sede central de la entidad con nueve miembros titulares y nueve suplentes, quienes asumirán turnos rotativos de ocho horas durante una jornada continua de 24 horas. Esta modalidad permitirá que los peruanos en cualquier parte del mundo puedan votar sin verse limitados por la diferencia horaria, ya que el proceso comenzará el sábado 11 de abril por la tarde y concluirá el domingo 12.

Para participar, los ciudadanos deberán registrarse en la plataforma votodigital.onpe.gob.pe entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025. Desde agosto se habilitará un portal para consultas y validación de requisitos, y en enero de 2026 estará disponible un módulo de práctica para familiarizarse con el proceso.

LEAR  Fuente del gobierno indio contradice a Trump y revela que India y Pakistán acordaron de manera bilateral el alto el fuego.

El presidente de Transparencia, Omar Awapara, destacó que esta medida permitirá sincerar el padrón electoral y facilitar el ejercicio democrático a más de 1.1 millones de peruanos residentes en el extranjero, que representan aproximadamente el 4% del electorado. No obstante, advirtió que uno de los mayores desafíos será la entrega oportuna del DNI electronico necesario para validar la identidad en esta modalidad.

A diferencia del voto electrónico, que requiere la presencia física del elector, el voto digital se podrá emitir desde laptops, tablets, celulares o cualquier equipo con acceso a internet. Se trata de una promesa de inclusión que podría cambiar la forma en que el Perú elige a su presidente, congresistas y representantes al Parlamento Andino en las elecciones del 12 de abril del próximo año.

Deja un comentario