INEI: Perú superará los 39 millones de habitantes en 2050

Proyecciones del INEI revelan que el envejecimiento poblacional cambiará la estructura demográfica del país en los próximos 25 años.

El Perú alcanzará los 39 millones de habitantes en 2050, con una población envejecida donde los adultos mayores superarán en número a los menores de 15 años, según proyectciones oficiales del INEI.

El anuncio se dio en el foro “El futuro de la población: datos inclusivos para el desarrollo sostenible”.

Lee también
Agroexportaciones peruanas crecen 24 %

Se destacó que en 2025, el país contará con 34.3 millones de habitantes, cifra que continuará creciendo.

A partir de 2040, la cantidad de personas mayores de 60 años (7.57 millones) superará a los menores de 15 años (7.55 millones).

Esto transformará la estructura poblacional peruana significativamente.

La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, y representantes del UNFPA y del INEI coincidieron.

Estos datos reflejan nuevos desafíos sociales y económicos para el país.

Durante el foro, el jefe del INEI, Dr. Gaspar Morán, informó que los Censos Nacionales 2025 se realizarán entre agosto y octubre.

Lo harán bajo la modalidad de censo de Derecho, con más de 40 mil censistas.

Este nuevo levantamiento poblacional permitirá actualizar datos sobre hogares, edades, género y composición demográfica.

Responderemos 67 preguntas en tabletas conectadas a los servidores del INEI.

El organismo indicó que en 2025, las mujeres representarán el 50.4% de la población.

Esto consolida una tendencia observada desde el censo de 1972, cuando aún predominaban los varones.

Además, el envejecimiento poblacional incrementará la relación de dependencia.

Actualmente, esta es de 60.2 personas dependientes por cada 100 en edad productiva.

LEAR  Erik ten Hag listo para su primer trabajo desde que dejó el Manchester United mientras los gigantes europeos buscan un importante cambio.

El evento, realizado en la sede de la Comunidad Andina, subrayó la importancia de contar con datos precisos y confiables.

Son esenciales para la planificación de políticas públicas sostenibles en salud, educación y empleo.

Deja un comentario