Mineros ilegales desatan violencia y dejan un muerto y varios heridos en Arequipa

UN FALLECIDO

El bloqueo de carreteras por parte de mineros informales dejó un fallecido en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, en Arequipa.

El deceso ocurrió cuando los manifestantes atacaron violentamente a la Policía Nacional del Perú (PNP), que llegó al kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur para liberar la vía.

El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, précisó que el fallecido llegó sin signos vitales al hospital de Chala.

Una situación similar se vivió en Ica, donde también s eprodujeron enfrentamientos.

Siete policías resultaron heridos durante las acciones para liberar las vías tomadas en Arequipa e Ica desde hace más de una semana por mineros informales que exigen la ampliación del Reinfo.

Los choques más intensos se produjeron en Chala (Arequipa), donde tres agentes fueron lesionados, y en Nazca (Ica), con otros cuatro policías heridos, según informó la Policía Nacional del Perú (PNP). A través de sus redes sociales oficiales, se informó que los efectivos fueron evacuados a centros médicos cercanos para recibir la atención necesaria.

Durante el operativo, los manifestantes lanzaron piedras desde los cerros y quemaron llantas para evitar el avance policial, mientras que las fuerzas del orden respondieron con bombas lacrimógenas.

Horas después, las vías en los kilómetros 618 (Chala) y 782 (Ocoña) fueron finalmente despejadas y el tránsito fue restablecido en ambos sentidos.

UN FALLECIDO

Lamentablemente, un taxista identificado como Alex Checca Montalvo en el distrito de Chala, región Arequipa, tras recibir el impacto de un objeto contundente en la cabeza durante los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional.

Según testimonios locales, la víctima mortal no participaba en la protesta y fue alcanzado por un objeto contundente mientras transitaba cerca del lugar. De acuerdo a los primeros reportes médicos, sufrió un golpe en la cabeza y murió poco después mientras recibía atención médica de emergencia.

LEAR  Mario Delgado se une a la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas.

Durante la operación, varios manifestantes —entre ellos jóvenes— fueron detenidos y trasladados a la comisaría local. Testigos informaron a Exitosa Noticias que las autoridades continúan con las diligencias para identificar a los detenidos y esclarecer las circunstancias de su aprehensión.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí abrió una investigación preliminar por la muerte de un ciudadano ocurrida durante los enfrentamientos en el distrito de Chala, en Arequipa.

DINERO SUCIO

El canciller Elmer Schialer afirmó que tiene información sobre pagos a personas que bloquean carreteras en distintas regiones del país. Según dijo, estos individuos estarían recibiendo 120 soles diarios por participar en las protestas. Para el ministro, esto revela la existencia de un financiamiento sospechoso que debe ser investigado con urgencia.

“Tengo informaciones de que cada ‘bloqueante’, por llamar de alguna manera a estos señores, reciben 120 soles diarios. Son millones de soles. ¿De dónde sale ese dinero? De gente que está financiando esto. Y esas gentes no son necesariamente legales”, expresó en entrevista con una emisora local.

El canciller informó que los principales responsables de los bloqueos ya han sido identificados y cuentan con procesos fiscales abiertos. Finalmente, instó al Ministerio Público a actuar con rapidez y recordó que está en juego no solo la imagen del país, sino también el bienestar de miles de peruanos.

Asimismo, fue enfático en señalar que se restaurará el principio de autoridad y afirmó que los dirigentes que organizan los bloqueos «ya están identificados».

«Vamos a aplicar todo el peso de la ley a todos estos dirigentes que ya están identificados. (…) Yo tengo conocimiento que ya están identificados, ya se les ha abierto expediente fiscal. Invocamos al Ministerio Público a actuar rápidamente», precisó.

LEAR  Reglas de lesiones dejan fuera al extremo del Barcelona por hasta cuatro semanas.

NARCOTRÁFICO

La Fiscalía advirtió que la minería ilegal está siendo financiada por el narcotráfico, argumentando que, durante los últimos tiempos, se ha vuelto en “una actividad altamente rentable“.

El encargado de hacer la alerta fue el fiscal y coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Fran Almanza, en medio de una conferencia de prensa.

“Tenemos indicios importantes de que el narcotráfico está metiendo su dinero en minería ilegal. El narcotráfico ha dejado de ser tan rentable como era por la abundancia del sembrío de hoja de coca, por el bajo costo de la cocaína en mercados internacionales”, alertó.

Por tal motivo, pidió a los políticos no prorrogar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ni que los más de 50 mil mineros excluidos sean reincorporados al proceso.

“Estas sucesivas prórrogas eternas del Reinfo que se detengan porque este Reinfo está siendo usado como un mecanismo, como un escudo protector”, resaltó.

EXIGEN DESBLOQUEO

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó su absoluto rechazo a los bloqueos registrados en regiones como Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad. En un comunicado, exigió al Ejecutivo restablecer el orden y garantizar la libre circulación en las carreteras del país.

La entidad advirtió que las pérdidas económicas superan los 280 millones de soles diarios, y que la situación agrava las condiciones de miles de productores y trabajadores.

También alertó sobre el riesgo para la población, ya que estos bloqueos impiden el paso de ambulancias y unidades de emergencia.

24 horas

Los mineros ubicados en Lima declararon una tregua de 24 horas para facilitar la instalación de una mesa de diálogo con la PCM para resolver sus demandas. Sin embargo, en provincias los bloqueos se mantienen.

LEAR  Irán prepara bloqueo del estrecho de Ormuz tras ataques israelíes

Deja un comentario