Rafael Rey: “No es una donación: es una compra”

Tras el fin de su programa “Rey con Barba” en Willax, Rafael Rey critica la llegada de trenes gestionado por la Municipalidad de Lima.

 

¿Por qué dejó su programa en Willax?

Lo primero que diré es que lo extraño. Pero lo están compensando ustedes. Antes, cuando teníamos el programa, éramos de alguna manera competencia. Por eso los medios no me entrevistaban. Hoy, que ya no tengo programa, sí me están llamando. Para mí el programa era una catarsis. Habiéndole dedicado tantos años a la política, conociendo a la mayoría de actores políticos y habiendo experimentado lo que sucede de este lado y del otro, me doy cuenta como la gente interpreta cosas erradas. El programa buscaba explicar qué está pasando y por qué. Eso extraño. Espero tener un programa, aunque sea por Youtube.

 

¿Hubo una censura?

No puedo decirlo. En los 14 años que tuvimos el programa nunca nadie nos dijo que no podíamos tocar un tema o una persona. Siempre nos dieron completa libertad. Ahora, en esta ocasión, para que se cancele el programa, ¿puede haber habido alguna persona con un interés especial en que el programa no exista? Puede ser. No tenemos evidencias ni pruebas. Tenemos indicios y rumores, nada más.

 

¿Y a dónde apuntan?

No voy a decirlo. Siempre he procurado que mis criticas distingan a las personas de las acciones y omisiones. No siempre lo he conseguido. Pero trato de no dudar de las intenciones de la gente. Me indignan las falsedades, las demagogias y los populismos. En la raíz de toda corrupción hay siempre mentira. No digo que toda autoridad que miente es corrupta, pero si una autoridad miente comete una inmoralidad mayor. Me indigna la falta de sinceridad y transparencia. Y eso no se lo perdono a nadie.

LEAR  Inundaciones en Texas dejan 27 muertos y 27 desaparecidos

 

Mira: Todo lo que se sabe de la donación del tren de Rafael López Aliaga

 

Hoy sábado llega el primer lote de trenes de Caltrain.

Me parece muy bien. El municipio tiene todo el derecho de optar por esa posibilidad. Pero la Municipalidad de Lima tiene el deber de decir las cosas con sinceridad, transparencia y tal como son. Se ha dicho que es una donación. Se puede decir que es casi un regalo, casi una donación. Ese término lo aceptaría. Pero decir que es una donación cuando se ha pagado US$7.5 millones a Caltrain, a la compañia que tenía los vagones y las locomotoras, no es verdad. No es una donación: es una compra. Una compra casi gratis, si quieren decirlo así. Pero no es una donación.

 

¿Qué piensa del monto?

Han dicho que si el conjunto de vagones y locomotoras se hubieran comprado nuevas, habrían costado mil millones de dólares. Yo averigüé quiénes eran los mejores fabricantes de trenes. Y encontré a tres: Alstom, Bombardier y Siemens. Y pregunté cuánto valen los vagones. Resulta que el vagón más caro puede llegar a US$800 mil. Vamos a subirle de precio, vamos a decir que cada vagón cuesta US$1 millón. La locomotora diesel, me dijeron, que tiene un valor máximo de US$1.5 millones, vamos a decir US$2 millones. Quiere decir que los 93 vagones y las 20 locomotoras, si fueran nuevos, habrían costado no mil millones de dólares, sino US$133 millones. Entonces, eso no es correcto. No se debe exagerar.

 

¿Y el costo de traslado?

Por último, se ha dicho que se iba a gastar US$24 millones en el traslado, aunque algunos dicen US$17 millones. Pero también lo he averiguado con la empresa transportadora, la naviera. Pregunté cuánto va a ser el flete. Y me dijeron que los dos viajes, porque van a ser dos viajes, van a costar US$2.5 millones. Supongamos US$3 millones. Entonces, yo digo, cómo, ¿no eran US$17? ¿En qué está la diferencia, dónde está, en qué se ha gastado? Díganos. Eso es todo lo que pido.

LEAR  Uruguayans bid farewell to 'Pepe' Mujica with a caravan through MontevideoUruguayos se despiden de 'Pepe' Mujica con una caravana por Montevideo

 

¿Y la concesión?

El experto en trenes, que es el concesionario del Ferrocarril Central Andino, que es Juan de Dios Olaechea, comentó en una entrevista que una vez que los vagones y locomotoras estén aquí, lo único que falta es que se inviertan US$500 millones adicionales para poder adecuar todo lo que se necesita para dar el servicio a pasajeros. Ah bueno, entonces no son solo los US$7.5 millones pagados a Caltrain, no son solamente los US$3 millones de flete, no son solamente los US$17 millones que hay que explicar en qué se han gastado… Sino que para poder usarlos hay que gastar además US$500 millones. No lo digo yo sino el experto. Entonces, cuidado. Suponiendo que mañana se inicien las obras, mientras tanto almacenamos los trenes. Pagando el almacenaje. Y finalmente, se habla de una Asociación Pública Privada para operar los trenes. Supongamos que se hace el concurso público y se escoge al operador. ¿Nosotros le vamos a dar al operador todos los activos para que él nos cobre el pasaje? No me parece justo que los peruanos compremos los activos que debería comprar el operador. Si se quiere hacer un servicio de pasajeros, que el privado que quiera ponerlo ponga sus trenes y vagones y los ponga a operar. Y si nos interesa ponemos lo demás. Pero nosotros no tenemos por qué ponerle los activos. En fin. Es una opinion. No estoy acusando ni insultando a nadie. Si alguien se siente ofendido, lo siento mucho.

 

TENGA EN CUENTA

“La gente tiene derecho a protestar, pero cuando la protesta infringe la ley, ya no es el ejercicio de un derecho sino la comision de un delito. Cometer desmanes, interrumpir carreteras, enfrentarse a la Policía y tomar locales son nada más y nada menos que delitos. Y como tales deben de sancionarse. El problema es que algunos medios no califican las cosas como deben calificarse. No se trata de ‘terruquearlos’, pero sí se trata de poner las cosas claras. Tienen razones para protestar, pero no para cometer un delito. Ningún gobierno puede ceder al chantaje de la violencia”.

LEAR  El sueño se convierte en pesadilla: El emotivo primer inicio de Neymar en la Serie A brasileña con Santos se ve truncado por una nueva lesión - ¿Qué sucedió y qué tan grave es?

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario