JNE revisa firmas y activa medidas para prevenir conflictos rumbo a elecciones 2026

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que la verificación de firmas está por concluir. Indicó que los resultados se darán a conocer en las próximas semanas. El procedimiento está a cargo de un equipo técnico especializado, y podría derivar en la nulidad de inscripciones si se comprueba el uso de firmas falsas. Según Burneo, el mínimo requerido es de 25 mil firmas válidas, y si una cantidad significativa resulta fraudulenta, se anula el registro desde la fecha de su aprovación.

El titular del JNE también informó que la institución ha recibido cerca de 6 mil denuncias por afiliación no autorizada a partidos políticos. De estas, ya se ha resuelto más del 50%, y dentro de ese grupo, el 45% fue declarado procedente.

Durante la presentación de EleccIA, la nueva herramienta de inteligencia artificial del JNE, Burneo explicó que esta tecnología permitirá acelerar la revisión de las hojas de vida de los candidatos, la validación de actas internas y el análisis de planes de gobierno con mayor precisión y rapidez. La implementación busca mejorar los tiempos y garantizar transparencia de cara a las elecciones generales de 2026.

Lee también:

Congreso entrega medalla a Dayanita pese a escándalos recientes

Por otro lado, el organismo electoral viene evaluando el cumplimiento de la neutralidad política por parte de autoridades y funcionarios públicos. Burneo señaló que ya existen reportes de fiscalización y que se están tramitando alrededor de 3,000 expedientes relacionados con este y otros temas. Aclaró que el JNE no tiene facultades sancionadoras, pero remitó los casos a entidades competentes como la Contraloría o el Ministerio Público.

Además, el JNE reactivó el Comité de Evaluación de Conflictos con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo antes y durante los comicios. Este grupo de trabajo involucra al Ministerio del Interior, la PCM y otros organismos estatales. Burneo destacó la importancia de esta medida tras experiencias de violencia electoral en países vecinos y procesos anteriores en el Perú.

LEAR  PCM lanza segunda fase de formación gratuita

Deja un comentario