MEF: Perú lidera en inflación baja y reservas internacionales

Herramienta digital del MEF permite comparar a Perú con economías regionales y destaca su solidez fiscal, estabilidad de precios y crecimiento económico.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló que Perú cerró el 2024 con la inflacion más baja de América Latina, altos niveles de reservas y una sólida posición fiscal.

Destacamos estos resultados en el nuevo Tablero de Indicadores Macroeconómicos (TIM).

Lee también

Perú vence a Egipto y despide el Mundial Sub-19 con dos triunfos

Esta plataforma digital compara a Perú con países como Brasil, México, Colombia y Chile, ofreciendo una visión clara.

El TIM permite evaluar de manera clara y actualizada datos.

Incluye deuda pública, déficit fiscal, reservas internacionales, inflacion, riesgo país y crecimiento económico, entre otros indicadores clave.

Según esta herramienta, Perú terminó el 2024 con una deuda pública del 32.1% del PBI.

Su déficit fiscal del 3.5% lo ubica por debajo de otras economías relevantes de la región.

Además, el país logró un crecimiento económico del 3.3%, solo superado por Brasil con un 3.4%.

Esto refleja un desempeño positivo frente a un contexto internacional complejo y desafiante.

En cuanto al riesgo país, Perú marcó 158 puntos básicos en mayo de 2025.

Esto demuestra la confianza de los inversionistas y la estabilidad financiera de la economía nacional.

El tablero también muestra que Perú lidera en reservas internacionales netas, alcanzando un 27% del PBI.

Mantiene una inflacion de solo 1.7%, la más baja de toda la región.

La herramienta está disponible de forma gratuita y abierta al público.

La actualizaremos de manera continua para asegurar información confiable y útil para toda la ciudadanía.

LEAR  Reportan que Sydney Sweeney llegará tarde a la cena familiar debido a que pasará por refrescos.

Deja un comentario