La presidenta Dina Boluarte responsabilizó por la muerte de dos personas, durante bloqueos de carreteras, a la minería ilegal.
Como se recordá, el pasado viernes se reportó un fallecido en medio de enfrentamientos contra la Policía Nacional del Perú, que acudió a Chala, provincia de Caravelí, en Arequipa, para liberar la Panamericana Sur.
Frente a los decesos, la mandataria fue firme en señalar que su Gobierno no trazará con este sector que “destruye el ambiente, explota trabajadores y promueve trata de mujeres“.
“Nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal que destruye (…) Esa minería ilegal no tiene cabida en nuestro país. Frente a ellos, responsables de los dos peruanos fallecidos en sus últimas acciones violentas, no hay ni habrá retroceso alguno“, puntualizó.
Para la mandataria, el no permitir el acceso a las principales vías “es parte de un mensaje destructivo”, evidenciando que sus “medios son violentos”.
Tras lo manifestado, volvió a reiterar que su Gobierno no pactará ni dialogará con los mineros ilegales y que no retrocederá en pro de la formalización minera.
“Los mineros ilegales están al margen de la ley y con ellos no hay pactos, acuerdo ni diálogo porque, como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país, atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos. Nosotros no pactamos con la ilegalidad“, puntualizò.
En otro momento, la mandataria, durante la presentación del informe del Poder Ejecutivo sobre la minería ilegal, detalló que, pese a los bloqueos, pudieron restablecer el orden interno en el país.
Se mostró tajante en que no permitirán “el caos” como lo que ocurrió entre diciembre 2022 y los primeros meses de 2023.
En consecuencia, consideró que los mineros ilegales buscan “ríos de sangre, como lo logró el terrorismo”, pero se mostró confiada en que el Ministerio Público, “si es que tiene el compromiso real con el país”, denunciará a los que resulten responsables por promover la anarquía.
Asimismo, la presidenta pidió ser vigilantes contra “algunos malos congresistas” que apoyan y promueven las movilizaciones.
DAÑO
La mandataria subrayó que la minería ilegal causa graves daños ambientales, sociales y laborales, incluyendo la contaminación de ríos, explotación laboral extrema, trata de personas y trabajo infantil.
Asimismo, recordó que esta actividad ha generado pérdidas tributarias por 7,500 millones de soles, recursos que podrían haberse destinado a obras sociales como la construcción de escuelas.
Dina Boluarte reafirmó que el proceso de formalización minera es un compromiso del Gobierno y que los mineros informales que se formalicen podrán acceder a los beneficios que garantiza la Constitución y la ley, en contraste con quienes operan al margen de la ley y generan desorden y violencia en el país.
PÉRDIDAS
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo que la minería ilegal generará pérdidas por 5,200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta, afectando la provisión de bienes y servicios a la población que más necesita.
“Este año 2025 la minería ilegal va a generar pérdidas en el Impuesto a la Renta por 5,200 millones de soles, pérdidas en canon minero por 2,600 millones de soles, afectando la oferta de bienes y servicios para nuestras poblaciones”, indicó.
“Específicamente se está perjudicando a regiones como Puno con 460 millones de soles en pérdida de impuestos, Arequipa, 450 millones de soles; Madre de Dios, 240 millones de soles; La libertad, 215 millones de soles; Apurímac, 213 millones de soles y Ayacucho 160 millones de soles”, agregó.
MESA DE TRABAJO
En otro momento, Boluarte convocó para hoy a una mesa de trabajo destinada a abordar el proceso de formalización minera en el país.
A la reunión fueron invitados altos representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como autoridades defensoriales y gremios mineros, entre ellos la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, con el fin de articular esfuerzos y avanzar en la regularización del sector.
La agenda de esta mesa técnica incluye tres puntos clave: la formalización de 31,560 mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), la implementación efectiva de los derechos laborales de los trabajadores mineros, y la elaboración conjunta de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que contemple los intereses de los trabajadores, la protección ambiental y el desarrollo nacional.
Pérdidas
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dijo que la minería ilegal generará pérdidas por 5,200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta, afectando la provisión de bienes y servicios a la población que más necesita.