Este fin de semana se presentó la edición de invierno 2025 del Pasaporte del Café Peruano, una iniciativa que invita a explorar cafeterías de Lima y Callao, celebrar el Día del Café Peruano y premiar la fidelidad de los verdaderos amantes del café. Aquí te contamos 6 datos essenciales para no quedarte fuera de esta ruta imperdible:
Junta especializada prohibió las escenas “demasiado sensuales” para la audiencia.
1. El pasaporte cuesta solo S/.5 y activa una ruta con más de 30 cafeterías
El documento es personal e intransferible. Se puede adquirir por S/.5 en las cafeterías que son parte del circuito. Por cada consumo mínimo de S/.15, obtienes un sello físico y digital usando la app Stampitas.
Con el aplicativo Stampitas en tu celular, puedes registrar cada visita y sello del pasaporte. Esta versión digital permite ver en tiempo real qué participante se acerca más rápido a completar la ruta y cuál es la cafetería más visitada por la comunidad.
El pasaporte tiene un precio simbólico.
2. Premios irresistibles por completar tu ruta
La primera persona en completar todas las casillas del pasaporte ganará una suscripción de 6 meses a Café 3.0, que incluye dos bolsas de café de 500 g por mes y delivery en Lima. Además, todos los participantes registrados entran a un sorteo general con premios como un viaje a una finca en Villa Rica, cafeteras, cursos, drippers y más.
3. Sorteos mensuales y retos con premios sorpresas
Cada mes se lanzarán desafíos para quienes estén activos en la ruta cafetera.
4. Sello especial en la ExpoCafé Villa Rica 2025
La feria se celebrará del 21 al 24 de agosto en el Parque de la Exposición. Si asistes y realizas una compra, podrás reclamar un sello adicional del pasaporte que duplica tus chances en los sorteos generales. Además, participas en el sorteo especial del Día del Café Peruano.
5. Una comunidad digital activa y en crecimiento
Los participantes están invitados a crear y compartir su propia ruta usando el hashtag #PasaporteDelCafé y etiquetando a las cafeterías en redes sociales. Esta dinámica permite no solo ganar visibilidad, sino también apoyer el trabajo de caficultores y emprendedores en todo el país.
LISTA DE CAFETERÍAS QUE SON PARTE DEL PASAPORTE
Ate: El Arte del Café
Barranco: D’Voletto Coffee Bar, Maridá Coffee & Wine, Paz y Espresso Café, Wayo Coffee
Jesús María: Pausa Café, 167 Morris, Balicafe, FotoMacchiato, Fénix Manga Café
La Molina: Pausa Café
La Victoria: La Carmela
Lince: La Colibrí, La Suculenta
Los Olivos: Amber Amadeus Café, Armache Cafetería Artesanal
Lurigancho-Chosica: Café Cultura Chosica
Miraflores: María Huallaga, Praga Café, Terrua Cafetería
Pueblo Libre: Guanacoffee, Imelda, Sakkura Maru
Puente Piedra: PukaYana Café
San Isidro: Grano Sagrado, Enhorabuena Café
San Juan de Lurigancho: Chimoka Café
San Miguel: Café Amazonika
Santiago de Surco: Café Link
Surquillo: Ynn Coffee
Ventanilla: Típica Café Bar
VIDEO RECOMENDADO