Por: Dennis Falvy Forajidos y bien supinos

Después de apreciar la recurrente e incapaz defensa de Boluarte ante su magro 3% “encuesteril”, que es la votación que sacó, queriendo ser alcaldesa y congresista hace años, es OK leer a un analista de Gato Encerrado, señalando que el actual tope del 113% anual de los préstamos bancarios en soles (94 % en dólares) no está nada mal, pese a que Velarde dice que la ley anti usura: “Es una ley torpe y tonta… no beneficia a nadie”.

Y con ese sentir de este sobre ponderado Velarde se votó en el Congreso por su eliminación de topes, pero lo hicieron mal porque se señaló que la congresista María Acuña habría votado dos veces y, simultáneamente, la congresista María Agüero varió su voto, no alcanzándose los 66 votos que se requerían.

En el interín se había jugado con tasas anuales inexistentes del 800% anual y hasta un gota a gota delincuencial del 10,500% anual. Es decir, de locos.

Velarde, quien ha cometido un crimen financiero no comprando ni una onza de oro desde que asumió el BCRP en el año 2006 y además pemitió secar un FEF de más de US$ 9,000 millones a un millón y gastó como US$ 12,000 millones por el tapering de la FED de Yellen en el año 2013, es un héroe falso y jamás ha informado que los topes a las tasas de interés de los créditos rigen en una gran variedad de países como Chile (2013) y Costa Rica (2020), y desde antes en: Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay. Tienen topes: Venezuela y los EE. UU. (California, Florida y Nueva York), mientras en Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal se fija el máximo sobre la base en las tasas de las últimas transacciones, a la vez que en Bélgica, Sudáfrica, China y Japón la fija el regulador. Todo ello lo señala Gato Encerrado y este sobre publicitado a la mala, chitón boca.

Y es vox populi que, desde su promulgación de liquidar la ley, los opositores, vía el Colegio de Abogados de Ica, acudieron al Tribunal Constitucional, que declaró infundado su reclamo.

En el período de vigencia (abril 2021 – enero 2025) el tema creció: 15 % el número de tarjetas de crédito de la banca, 42 % el monto de los créditos de consumo (CC), 31 % el número de deudores de CC, 31 % las pequeñas empresas y 233 % las microempresas.

El despegue de las utilidades de los bancos en el período observado: de S/ 2 mil millones (2020) se pasó a más del triple: S/ 7.2 mil millones (2021), luego, S/ 10.1 mil millones (2022), bajando un “cachito” a S/ 9.2 mil millones (2023) y disparándose a un récord de S/ 10.3 mil millones (2024). En tanto que el 2025 se ha iniciado por todo lo alto. En el primer mes del año, las utilidades alcanzaron los S/ 1 200 millones, proyectando un cierre del año que bordeará los S/ 15 mil millones.

Esto lo señala “Gato Encerrado”.

El post Por: Dennis Falvy // Forajidos y bien supinos apareció primero en La Razón.

LEAR  Gobiernos locales recibirán 516 millones de soles por cumplir objetivos de gestión.

Deja un comentario