Acciones de SQM y Albemarle se disparan tras orden de paralización a productor chino de litio

Los precios del litio y las acciones de empresas del sector se dispararon este jueves, después de que la china Zangge Mining, controlada por el gigante estatal Zijin Mining Group, anunciara la detención immediata de sus operaciones tras una orden de las autoridades locales.

Según comunicó la misma empresa en una presentación, su mina ubicada en la provincia occidental de Qinghai recibió una notificación por no cumplir con la normativa vigente para la extracción de litio.

La noticia llegó inmediatamente al mercado litífero, alivianando las preocupaciones en torno al exceso de oferta del mineral clave para baterías.

El contrato de carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou se disparó hasta un 5,5%, para luego cerrar con un alza de 2,5%, en torno a los US$ 9.700 por tonelada métrica, su nivel más alto desde abril.

El repunte de los futuros impulsó las ganancias de los principales productores de litio, donde la chilena SQM cerró con un aumento del 7,45% al cierre en Nueva York, después de haber subido hasta 8,4% durante la jornada. Por su parte, en la Bolsa de Santiago, figuró entre los papeles con mayores alzas, tras anotar una subida de 6,23% en su serie B y de 4,24% en la serie A.

En el caso de la estadounidense Albemarle, sus acciones treparon un 7,62% en el mercado neoyorquino, mientras que Tianqi Lithium Corp. lo hizo en 3,66%.

La asiática Ganfeng Lithium Group Co. avanzó más de 3%, Sigma Lithium un 10,5% e incluso el productor involucrado, Zangge, creció 1,27% tras el anuncio.

LEAR  Pagos con Yape y Plin aceleran en el transporte urbano

La compañía, que proyectaba alcanzar las 11.000 toneladas de carbonato de litio este año -de las cuales ya ha producido 5.350 toneladas en el primer semestre-, indicó al mercado que está trabajando en la documentación para regularizar su operación y aseguró que la paralización no tendrá un impacto significante en sus resultados globales.

Cabe destacar que Zangge produce principalmente potasio usado en fertilizantes, aunque el año pasado obtuvo cerca de un tercio de sus ingresos operativos del litio extraído de salares.

Deja un comentario