Retiro de ONP de 10.700 soles se entregará en dos partes

Según nueva propuesta del Congreso

La propuesta para permitir un retiro extraordinario de hasta 10.700 soles (equivalente a 2 UIT) para los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) sigue generando debate en el Congreso de la República del Perú y atención entre los más de 4 millones de aportantes del sistema nacional de pensiones.

El proyecto fue presentado formalmente por el congresista Elías Marcial Varas, de la bancada Juntos por el Perú, y la noticia fue reportada por el diario La República, medio que recogió los detalles de la inisiativa legislativa y las inquietudes de los afiliados.

A continuación, se detallan los aspectos centrales de la propuesta, los requisitos planteados para acceder al retiro, el contexto del sistema previsional en el Perú y las posturas enfrentadas sobre este tipo de medidas extraordinarias.

Lee también:

Perú busca volver al 0% de aranceles con Estados Unidos

La medida legislativa propone autorizar un retiro único de hasta 10.700 soles de los fondos previsionales administrados por la ONP. El monto equivale a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), cada una valorizada actualmente en 5.350 soles para 2025, sumando el total sugerido.

Según el texto del proyecto, el desembolso se realizaría en dos etapas: en la primera se entregaría una UIT (5.350 soles), mientras que la segunda UIT se abonaría 30 días después del primer pago. Este esquema busca, según el congresista Varas, dar un alivio progresivo a la economía de los afiliados sin afectar drásticamente la liquidez del sistema nacional de pensiones.

La propuesta parte de la idea de dar un trato similar a los afiliados de la ONP respecto a quienes están en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde en los últimos años se aprobaron varios retiros extraordinarios que llegaron a sumar hasta 20.600 soles (4 UIT) por persona en algunos casos.

LEAR  La legendaria narración de un comentarista argentino al gol histórico de Raúl Jiménez.

El proyecto de ley plantea criterios claros para definir quiénes podrían beneficiarse del retiro extraordinario. Entre los requisitos más importantes destacan:

No haber recibido el Bono de Reconocimiento. Este bono fue un beneficio otorgado para quienes migraron del sistema nacional de pensiones (ONP) al privado (AFP), con el fin de reconocer sus aportes previos.

No estar percibiendo actualmente una pensión. Quienes ya reciben pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia del sistema nacional de pensiones quedarían excluidos del retiro extraordinario.

No haber iniciado un trámite de migración hacia una AFP. Afiliados en proceso de trasladarse al sistema privado tampoco serían elegibles.

El objetivo declarado de estos requisitos es focalizar el beneficio en aquellos afiliados que se encuentran actualmente en situacion de mayor vulnerabilidad económica y que no cuentan con otro mecanismo de protección previsional.

Deja un comentario