Poeta César Vallejo hablará e interactuará en la FIL 2025

Por iniciativa del experto electrónico en Inteligencia Artificial, Michael Hurtado Enríquez

Por: Víctor Alvarado

La 29 Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2025), que se inaugurará este viernes 18 y estará abierta hasta el 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia, en la cuadra 17 de la Avenida Salaverry, presentará una experiencia inedita de videos del poeta universal, César Vallejo, hablando e interactuando en tiempo real, gracias a la iniciativa de la U. César Vallejo y de su creador Michael Hurtado Enríquez, experto en literatura electrónica e inteligencia artificial.

Según Hurtado Enríquez, responsable del proyecto titulado “César Vallejo Interactivo”, para hacer que Vallejo hable e interactúe en tiempo real, ha tenido felizmente acceso a dos nuevas fotos, que fueron tomadas cuando Vallejo fue detenido en París en el año 1930, lo que le ha permitido “entrenar un mejor modelo en Inteligencia Artificial”, detalló.

Vallejo interactivo

El creador del proyecto “César Vallejo Interactivo” señaló que los videos estarán disponibles en las cabinas de los expositores, donde el público podrá dialogar en tiempo real con el Vallejo digital, realizarle preguntas sobre su vida, obra y contexto histórico, así como escuchar extractos de sus poemas y reflexiones, todo ello basado en una reconstrucción de su voz y pensamiento.

Hurtado Enríquez reveló que tuvo que entrenar una IA para que pueda generar sus propias imágenes de Vallejo, a través de Masmédulab, el laboratorio de poesía y nuevos medios, fundado por él en 2020 junto con la investigadora Pamela Medina, con la finalidad de acercar la figura de César Vallejo, a través de una propuesta que combina innovación tecnológica con la riqueza literaria y cultural del Perú”.

LEAR  Birmex pospone proceso de licitación de medicamentos al 13 de enero debido a problemas de coordinación.

El experto Hurtado es matemático, tecnólogo, investigador en poesía electrónica, becario del programa FabLearn de la Universidad de Columbia y codirector de Masmédulab, y ha sido merecedor del Premio Vida16 de la Fundación Telefónica y la primera edición del Premio Hub Musical Chile, y conferencista sobre IA, arte y diseño en Italia, Chile, Colombia, México y otros paises.

Lee también:

Los afiliados a AFP tienen enemigos que están identificables

“Mitos y Leyendas”

Junto a esta impactante experiencia de resucitar electrónicamente al poeta César Vallejo, la 29 Feria Internacional del Libro de Lima, dará curso a presentaciones novedosas de libros, a cargo de destacadas personalidades de las letras peruanas.

Entre ellos, el poeta e historiador literario, César Toro Montalvo, autor de la celebrada nueva “Historia de la Literatura Peruana”, en 20 tomos, que fue presentada en la pasada FIL 2024.

Este viernes, a las 6.00 pm, Toro presentará en el auditorio “Laura Riesco”, su libro “Mitos y Leyendas del Perú”, publicado por Editorial Revueltas, una versión selectiva de los 26 tomos que componen este título permanece aún inedito y están en busca de impresor.

Asheshov, Díaz y Bayly

También, el periodista canadiense-británico, Nicholas Asheshov (85), de larga experiencia en el Perú como corresponsal del Financial Times, Daily Mail, New York Times y Caretas; y ahora afincado en el Cusco. Asheshov presentará este viernes a las 8.00 pm en el auditorio “Francisco Izquierdo Ríos, la novela histórica titulada “La batalla de Guaytacocha”.

Asimismo, el novelista y dramaturgo Jorge Díaz Herrera, recordado porque hace 40 años surgió gratamente con su libro de relatos ‘Alforja de ciego’, dará a conocer este sábado 19 a horas 3.00 pm, en el auditorio “Jorge Eduardo Eielson, su nueva obra narrativa “Jardín Lejano”.

LEAR  La Corte Suprema rechazó la prisión preventiva de César Hinostroza.

Díaz viene de publicar unos 200 cuentos bajo el título “La breve eternidad”, bajo el conocido sello “Arte Reda”, del notable diseñador, pintor y poeta Víctor Escalante.

De otro lado, el viernes 18, a las 6.00 pm, el “niño terrible”, Jaime Bayly, expondrá en el auditorio Blanca Varela, sobre su libro “La noche es virgen”. Bayly ha confesado que vuelve para reencontrarse con su público y dialogar sobre esta novela polémica de su autoría.

“El buen morir”

Otros libros esperados por el público limeño son sin duda “El buen morir. Como dejar todo en orden al final de la vida”, del doctor Elmer Huerta, que será presentado el sábado en el auditorio Blanca Varela, y el libro “Los peces muertos” de Eduardo González Viaña, el sábado 2 de agosto a las 4 pm. en el auditorio José María Arguedas.

Igualmente, la periodista y escritora Patricia del Río, famosa por su análisis crítico y su defensa de la ética periodística, compartirá en la FIL 2025 su primera novela “Jauría”.

La escritora peruana, Gabriela Wiener, residente en España, reconocida por su exploración de temas de sexualidad, género e identidad, comentará su reciente novela “Atusparia”, en la que aborda la rebelión indígena del siglo XIX protagonizada por el personaje cuyo nombre lleva el libro.

Más de 900 actividades

La Cámara Peruana del Libro, organizadora de la FIL 2025, ha anunciado que la feria cuenta con más de 250 stands y ha programado más de 900 actividades culturales para todas las edades: presentaciones de libros, conciertos, exposiciones, homenajes, talleres, conversatorios, firmas de libros, espectáculos artísticos.

LEAR  Por: César Gallo Lale // ¿Qué otros desafíos debe enfrentar Perú?

Además, cuenta con la participación de más de 50 escritores y artistas nacionales e internacionales, entre los que figuran Javier Cercas, Rosa Montero, Laura Restrepo, Kevin Johansen, Guillermo Arriaga, Katya Adaui, Fernando Iwasaki y Raúl Tola.

Homenajes

Entre las actividades especiales resaltan los homenajes al Premio Nobel 2010, Mario Vargas Llosa, poeta Leoncio Bueno Barrantes, y Alfredo Bryce Echenique; por los 40 años de su tercera novela, “La vida exagerada de Martín Romaña”, entre otros, así como tributos póstumos a figuras de la literatura peruana como Nicolás Yerovi, Carlos Germán Belli, Teresa Orbegoso y Nicomedes Santa Cruz.

Deja un comentario