El caso de Jeffrey Epstein sigue causando controversia. Años después de su muerte, nuevas revelaciones han vuelto a poner la atención sobre una figura que alguna vez pareció intocable.
Andy Byron es esposo de Megan Kerrigan Byron, y Kristin Cabot también tiene una relación matrimonial.
Esta vez, las ramificaciones llegan directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo intento de distanciarse del difunto magnate enfrenta serias contradicciones.
Las cinco claves para entender el caso
1. ¿Quién era Epstein?
Jeffrey Epstein fue un influyente financiero estadounidense cuyo legado quedó profundamente manchado por crímenes de abuso sexual y tráfico de menores. Aunque comenzó su carrera en Wall Street, amasó una fortuna considerable de origen poco claro, lo que le permitió moverse con soltura entre figuras poderosas del ámbito político, empresarial y del entretenimiento.
A lo largo de los años, Epstein fue acusado de liderar una red de explotación sexual de menores, especialmente en sus múltiples propiedades, incluyendo su isla privada en el Caribe. En 2008, logró un acuerdo judicial controvertido que minimizó las consecuencias de sus delitos, pero fue arrestado nuevamente en 2019, esta vez por cargos federales.
Ese mismo año, Epstein se suicidó en su celda, según la versión oficial. No obstante, esta conclusión ha sido ampliamente cuestionada por diversos motivos. En primer lugar, el análisis forense independiente hecho por el patólogo Michael Baden, contratado por la familia de Epstein, indicó que las fracturas en el cuello eran más consistentes con un homicidio que con un suicidio.
El video de vigilancia de la celda fue editado en varias ocasione, lo que ha alimentado teorías conspirativas sobre un posible encubrimiento. Por otra parte, un exrecluso que compartió celda con Epstein declaró que era “casi imposible” suicidarse en esas condiciones, especialmente bajo vigilancia por riesgo de suicidio.
Esta situación ha alimentado especulaciones sobre las causas de su muerte, especialmente ante la incógnita de cuánto podría haber revelado su testimonio sobre figuras prominentes que van desde artistas de Hollywood hasta jefes de Estado y miembros de las casas reales más poderosas del mundo.
2. El regreso del escándalo
A casi seis años de la muerte de Jeffrey Epstein, el caso ha resurgido con fuerza. El influyente diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) reveló el jueves que Trump habría enviado una carta de felicitación por su 50 cumpleaños al controvertido personaje.
Ghislaine Maxwell —exasistente de Jeffrey Epstein y actualmente condenada a 20 años de prisión por complicidad— habría recopilado misivas enviadas por Donald Trump y otros allegados del magnate como parte de un álbum conmemorativo de cumpleaños fechado en 2003.
Entre las piezas recopiladas figura una carta que estaría firmada por Trump, cuyo contenido fue revisado por WSJ. El documento incluye varias líneas mecanografiadas rodeadas por un dibujo, presuntamente realizado por el entonces empresario, del contorno de una mujer desnuda con rotulador.
“Feliz cumpleaños y que cada día sea otro secreto maravilloso”, indicaría la carta.
El mandatario ha negado las imputaciones y ha calificado la misiva de “falsa, maliciosa y difamatoria”. “No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos”, enfatizó.
También ha amenazado con demandar al WSJ, a News Corp y a Rupert Murdoch, acusándolos de publicar una “historia falsa” y de actuar por desesperación para seguir siendo relevantes.
3. La promesa incumplida
Durante su campaña presidencial, Donald Trump aseguró en entrevistas con Fox News y otros medios que, de ganar la presidencia, desclasificaría todos los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, incluyendo la supuesta “lista de clientes” que habría utilizado el magnate para chantajear a figuras poderosas.
La fiscal general Pam Bondi, designada por el republicano, declaró en febrero de 2025 que tenía la lista “en su escritorio” y que planeaba publicarla. También prometió divulgar registros de vuelo y nombres vinculados al caso.
Sin embargo, en julio de 2025, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un memorando concluyendo que no existe una “lista de clientes” incriminatoria y que no hay evidencia creíble de chantaje por parte de Epstein.
4. La presión de su base
El Make America Great Again (MAGA), integrado por simpatizantes del mandatario, ha manifestado su malestar con la postura del estadounidense. Ante ello, ha exigido pruebas contundentes como registros de vuelo, grabaciones, fotografías y la famosa “libreta negra” con nombres de clientes poderosos. No obstante, la falta de estas revelaciones ha generado una ruptura interna y críticas a la fiscal general Pam Bondi.
Influencers pro-Trump y figuras como Steve Bannon, Lara Trump y Charlie Kirk expresaron su descontento, mientras que algunos congresistas republicanos exigieron la publicación completa de los archivos.
Pocos días después de dejar la administración republicana, el magnate Elon Musk realizó una publicación incendiaria en X contra el mandatario, en la que lo acusó de formar parte de la lista de Epstein. Pocos minutos después borró la imputación.
5. La ambigüedad de Trump
A pesar de sus promesas de campaña sobre explosivas revelaciones, Trump calificó el caso como un “engaño demócrata” y tildó de “débiles” y “estúpidos” a quienes insistían en la existencia de la lista.
“La nueva estafa (de los demócratas) se llama ahora ‘el Engaño de Jeffrey Epstein’ y mis antiguos seguidores han caído en esta ‘tonteria’ por completo. No han aprendido la lección”, escribió el miércoles.
Un día después, el magnate ordenó a la fiscal general Bondi, ante la “ridícula cantidad de publicidad dada a Jeffey Epstein”, que “presente cualquier testimonio pertinente del gran jurado, sujeto a la aprobación del tribunal”. “¡Esta ESTAFA, perpetuada por los demócratas, debe terminar de inmediato!”, aseguró.
Los vaivenes de la postura de Trump han provocado una ruptura con parte de sus seguidores más fervientes, que lo acusan de haber traicionado una de sus promesas más simbólicas. Asimismo, ha dejado a muchos preguntándose si está protegiendo algo más que su reputación.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO