Ministro de Defensa niega que se busque obligar himno nacional a medios

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, se pronunció ante las críticas generadas por el anteproyecto de reglamento de la Ley n.° 32251, la busca obligar a los medios de comunicación a transmitir el himno nacional a diario.

Parlamentaria Rosselli Amuruz busca postular nuevamente a una vicepresidencia, genera fisuras en Avanza País y tiende puentes con lista opositora que encabezaría José Cueto.

El titular del Midenf aseguró que la norma busca promover el civismo y la consulta ciudadana para evaluar el texto final de la ley.

“El amor y la identidad nacional no se obliga, nace en la ciudadanía”, dijo.

El borrador establece que todos los medios de radiodifusión abierta —incluyendo radio, televisión, cable, satélite y plataformas digitales con programación contínua o en vivo— deberán emitir el Himno Nacional del Perú dos veces al día: a las 08:00 y a las 18:00 horas.

Para el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que agrupa a TV Perú y Radio Nacional, la exigencia será mayor, con cuatro emisiones diarias programadas a las 00:00, 08:00, 12:00 y 18:00 horas.

Además, se estipula que la interpretación deberá corresponder a la versión oficial realizada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y el Coro Nacional, acompañada de subtítulos y lengua de señas. Queda expresamente prohibido el uso de versiones modificadas, con fines comerciales o no oficiales.

Desencuentros en el Ejecutivo

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se manifestó en contra de obligar a transmitir el himno. No obstante, consideró que en ese periodo se debe apoyar su difusión y conocimiento.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

LEAR  Empresarios del Biobío por permisología

VIDEO RECOMENDADO