Por: Gabriel Bustamante CODECO: ¿Y los Usuarios de Seguros y Pensiones, qué pasó?

CODECO, la Comision de Defensa del Consumidor del Congreso de la Republica acaba de presentar su Informe de Gestion 2024–2025, cerrando oficialmente su ciclo legislativo. Se trata de un documento de mas de 120 paginas repleto de audiencias, visitas, logros, muchas fotos y autobombo. Pero al revisar con detenimiento lo que realmente importa, la conclusion es clara: cero acción para los Usuarios de Servicios de Seguros y para los Usuarios Previsionales de las AFP u ONP.

En el informe no hay nada sobre Usuarios de Seguros

No existe ni una sola mencion a audiencias, oficios o iniciativas en defensa de quienes enfrentan clausulas abusivas, exclusiones por preexistencias, siniestros rechazados, mal atendidos, o cobros por polizas incomprensibles. Un silencio total frente a un sector que maneja cerca de 6 mil millones de dolares en primas y afecta directamente la vida de millones de peruanos.

Tampoco hay nada para Usuarios Previsionales o de Pensiones

A pesar de nuestra denuncia publica y mediática sobre las Comisiones Abusivas de las AFP, la Comision no nos convoco a la audiencia que habíamos solicitado para el Dia Mundial del Consumidor (15 de marzo) con el fin de exponer estos abusos. Se desatendió una demanda legitima en representacion de mas de 9 millones de Afiliados, en un sistema que administra cerca de 140 mil millones de soles.

Informe con muchas fotos…y poco fondo

Aproximadamente 30 paginas estan dedicadas a fotografias, lo que representa cerca del 25% del total del informe. Posando con diplomas, entregando reconocimientos, inaugurando ferias. Todo indica que el presidente de la Comision, Idelso Garcia, buscaria usar este informe como trampolin politico, posiblemente con miras a postular a la nueva Camara de Diputados. No lo juzgamos, pero si exigimos coherencia: ¿donde esta la Defensa de estos Usuarios?

LEAR  Nuevo Gerente Corporativo de Tecnología de Grupo Falabella

Algunas leyes si fueron utiles

Es justo reconocer que se aprobaron normas importantes, como la Ley N.º 31981 (regulacion de servicios funerarios), la Ley N.º 31965 (transparencia en promociones comerciales) o la Ley N.º 32001 (contra metodos abusivos de cobranza). Son avances que deben reconocerse. Pero la mirada del Congreso debe ser integral, y eso significa no excluir a sectores clave como el Previsional y el Asegurador.

Conclusión

El Informe de Gestion 2024–2025 de la CODECO es mas un documento de autopromocion que un verdadero balance de Proteccion al Consumidor. Hay avances, si, pero tambien hay omisiones graves. No es solo que no se nos haya escuchado, sino que se ha ignorado por completo a los Usuarios de servicios que mas lo necesitan, especialmente cuando hablamos de Jubilacion y de cobertura de Seguros Patrimoniales o de salud, vida o accidentes.

El proximo Congreso tiene el deber de corregir esta miopia. La Defensa del Consumidor no puede limitarse a productos, promociones o delivery. ¿O hay algun temor en trabajar a favor de los Usuarios de Seguros y Previsionales, defendiendo tacitamente a las Aseguradoras y a las AFP?.

La ciudadania merece una defensa sin excepciones. Porque los Usuarios tambien existen, tambien votan y tambien exigen justicia.

Deja un comentario