La Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes (CCAF Los Andes) salio al mercado a colocar un bono denominando en pesos para créditos sociales, y así nuevamente una financiera no bancaria aprovecho el mayor apetito por renta fija nominal que se ha visto durante 2025.
Los $ 39 mil millones obtenidos “se destinarán en su totalidad al financiamiento de créditos sociales”, informó CCAF Los Andes a traves de un comunicado. La deuda vence a mitad de 2028, momento en que el capital deberá ser devuelto íntegramente a sus acreedores (vale decir, es tipo bullet).
“Más del 60% de nuestros créditos están dirigidos a personas con bajos ingresos, mujeres y adultos mayores, segmentos históricamente excluidos por el sistema financiero tradicional. Lo mismo sucede con otros de nuestros productos como las alternativas de ahorro y seguros”, recordó el gerente general de Caja Los Andes, Tomás Zavala.
Apetito por pesos
El bono de nemotécnico “BCAJCO0625” y nota crediticia doble A se colocó a una tasa de interés de 6,15%, ligeramente por debajo de su tasa de inscripción de 6,25%. La operación se concretó bajo la modalidad de remate holandés, con la participación de Santander y Link Capital como agentes colocadores.
“El mercado acompañó de gran manera en la transacción de hoy”, dijo a DF el socio de Link, Gonzalo Covarrubias. “Tuvimos una sobredemanda de 1,2 veces, colocándose a 100 puntos base (pb) de spread sobre la tasa base de referencia, esto es 10 pb bajo el spread de la última colocación de Caja Los Andes”, destacó.
“Con una oferta limitada en lo que respecta a mercado secundario, los inversionistas siempre esperan con ganas las colocaciones en mercado primario para buenos créditos doble A, como lo es Caja Los Andes. Es por eso que le exigen solo 100 pb de spread sobre el bono soberano”, agregó.
La renta fija nominal ha estado viendo un renovado interés, lo que se evidencia en la caída de sus tasas durante 2025, algo que no puede decirse de los rendimientos en UF, ya que estos se han visto más bien presionados al alza.
En este contexto, la financiera automotriz BK marcó un hito este mes al levantar $ 39 mil millones, ya que hace un par de años que no se veía una financiera no bancaria colocando un bono en pesos y a través de remate holandés.
A propósito de la colocación de hoy, Covarrubias observó que “como es de costumbre en las emisiones de pesos en plazos más cortos, tanto los fondos mutuos como bancos son las industrias que más se inclinan por los instrumentos denominados en pesos”.
CCAF Los Andes colocó en marzo un bono a cinco años por UF 3 millones, los que en ese momento valian alrededor de $ 120 mil millones, y que la firma destinó a entregar créditos y refinanciar pasivos.