EE. UU. revoca visa de juez brasileño que impuso restricciones a Jair Bolsonaro

La crisis política entre Brasil y Estados Unidos se profundiza tras una serie de medidas judiciales y diplomáticas que involucran directamente al expresidente Jair Bolsonaro y al actual mandatario estadounidense, Donald Trump. 

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este viernes restricciones judiciales contra Bolsonaro, prohibiéndole cualquier contacto con funcionarios extranjeros, el uso de redes sociales y la aproximación a embajadas, tras acusaciones de haber solicitado la injerencia de Trump en su proceso judicial.

Uno de los sicarios descendió, se aproximó a la ventana del conductor y disparó en múltiples ocasiones, para luego huir junto a su cómplice. 

La decisión fue emitida por el juez Alexandre de Moraes, quien alegó una “posibilidad concreta” de que Bolsonaro intentara fugar del país. Como parte de las medidas, la policía federal allanó la vivienda del exmandatario y le colocó una tobillera electrónica.

“Esto es una humillación suprema”, dijo Bolsonaro en entrevista con Reuters, tras asegurar que no tiene intención de salir del país. No obstante, afirmó que buscaría reunirse con Trump si recupera su pasaporte, incautado por las autoridades el año pasado.

Respuesta de EE.UU. ante las restricciones contra Bolsonaro

La reacción de Washington no se hizo esperar. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó las órdenes judiciales como parte de una “cacería de brujas política” y anunció la revocación inmediata de las visas de Moraes, otros aliados del STF y sus familiares directos.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Anna Kelly, respaldó la postura de Trump, asegurando que “Bolsonaro y sus seguidores están siendo atacados por un sistema judicial armado”.

Las tensiones se agudizaron luego de que Trump publicara una carta en su red Social Truth en la que pedía poner fin al juicio contra Bolsonaro, calificándolo de “injusto”. El exmandatario estadounidense también anunció un arancel del 50% a los productos brasileños, una medida interpretada por el STF como una amenaza para forzar la suspensión del proceso judicial.

LEAR  Yasmín Esquivel comienza su campaña electoral para el Poder Judicial 2025 en Ecatepec con énfasis en la austeridad.

Moraes denunció que el intento de Bolsonaro de involucrar a un jefe de Estado extranjero constituye un atentado a la soberanía nacional. Además, le prohibió comunicarse con aliados clave, incluyendo a su hijo Eduardo Bolsonaro, actual congresista, quien ha realizo gestiones en Washington para apoyar la defensa de su padre.

Recibe tu Perú21 por correo electronico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.  

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario