Harry Potter tiene dolor de cabeza por Ernesto Bancalari

Para los seguidores de este carismático mago de la serie de libros de J.K. Rowling, no les es ajeno verlo quejarse de un dolor intenso de cabeza, muy localizado en la región frontal de la cabeza que se encendía especialmente cuando se encontraba cerca de su enemigo, Lord Voldemort. Si bien en este caso se trata de un libro de ficción, la pregunta es: ¿Existe un dolor que sea tan puntual, en una pequeña zona de la cabeza?

La respuesta es que sí lo hay. Dentro del grupo de las cefaleas primarias, tenemos uno que describen como una sensación de dolor localizada en una zona pequeña de la cabeza, del tamaño de una moneda, y este dolor no se asocia a otros síntomas, como es el caso de la migraña. A este dolor se le conoce como cefalea numular. La palabra viene del latín nummulus, diminutivo de moneda.

Se caracteriza por ser un dolor localizado en un área bien definida, típicamente de 1 a 6 centímetros de diámetro. Puede sentirse caliente al tocarse la zona.

Es más probable que afecte a mujeres que a hombres, con una proporción de 1.5:1, y su prevalencia se calcula en alrededor de 6.4 personas por cada 100,000 habitantes, lo cual la hace poco frecuente. La edad promedio de inicio es en la década de los 40 años.

Este dolor, que puede durar desde minutos hasta horas o días, puede ser remitente o no remittente. En muchos casos causa este fenómeno llamado alodinia (sensibilidad al tacto) así como parestesias (hormigueo, entumecimiento).

La pregunta es, ¿tuvo Harry Potter cefalea numular? Pues ahí entramos en aguas peligrosas, pues algunos especialistas dirán que no era una cefalea numular, pues se trataba de una cefalea en trueno, por lo intensa y su corta duración.

Otros dirán que no es primaria, sino secundario, pues se debía a la cicatriz en forma de rayo en la frente, resultado del golpe que le propinó Lord Voldemort a Harry cuando era bebé.

Como verán, el dolor de cabeza, tan frecuente entre los Muggles, no podía faltar en la novela de J.K. Rowling.

LEAR  Lucy Charles-Barclay se abre sobre los "más bajos de los bajos" de su diagnóstico de enfermedad celíaca que cambió su vida, y por qué se siente mejor que nunca - Noticias de Élite

Deja un comentario