A cinco días de la elección de la Mesa Directiva, la partida está en marcha y nada está decido. En el Congreso, las bancadas mueven sus fichas con sigilo y cálculo para armar la lista ganadora para este sábado 26.
Elvis Vergara, vocero de la bancada de la lampa, señaló a Perú21 que la bancada definiría a su candidato entre el lunes 21 y martes 22 de la próxima semana.
Por ahora, hay dos listas en competencia, cada una con sus propios intereses. La oficialista, respaldada por Fuerza Popular, APP, Perú Libre y Somos Perú, suma 54 votos: FP (21), APP (15), PL (10, sin Kelly Portalatino) y SP (8). Esto, sin contar a Avanza País (6).
Pero hay grietas: Avanza País, con sus seis votos, habría cruzado discretamente el puente hacia la oposicion, y podría inclinar la balanza al momento del conteo.
En la otra orilla está la segunda lista, donde la oposición se reorganiza. Renovación Popular y Podemos Perú han cerrado filas en torno a José Cueto, el almirante de Honor y Democracia. Su candidatura a la presidencia —aun no oficializada— ya genera adhesiones y recelos.
Con Avanza País posiblemente a bordo, esta fórmula sumaría 35 votos: Renovación Popular (11), Avanza País (6), Honor y Democracia (5) y Podemos Perú (13).
BDP define hoy si lanza tercera lista
En este tablero en movimiento, la izquierda ha entrado en escena y busca apostar a ganador. El Bloque Democrático Popular (BDP), liderado por Carlos Zeballos, evalua presentar una tercera lista, con él como posible candidato a la presidencia propuesto por algunos legisladores.
La alerta la dio a El Comercio, y Perú21 lo buscó para precisar el panorama.
¿Buscan realmente competir o solo ganar peso en la negiciación por el poder?
Zeballos confirmó a Perú21 que su bancada decidirá este lunes, a las 6:00 p.m., si optan por una tercera lista.
Esta podría estar conformada por la Bancada Socialista y otros congresistas no agrupados, aunque partirían con solo diez votos (cinco de BDP y cinco de la BS).
Dispuestos a aliarse con Honor y Democracia
Zeballos es consciente de que los números no les alcanzan. Por eso, indicó que su bancada también discutirá un “plan B”: negociar una lista de consenso con el bloque opositor que impulsa José Cueto.
Sin embargo, criticó que los comunicados emitidos por Renovación Popular y Podemos Perú este domingo por la tarde “no ayudan”, ya que —dijo— el objetivo es abrir el diálogo, no cerrarlo con una candidatura impuesta.
En esa linea, señaló que, si optan por una alianza de consenso, será clave definir “quién la encabezará”.
Aun así, dejó claro que nada es innegociable, ni siquiera su postulación a la presidencia. Podría aceptar una vicepresidencia o no integrar la lista, siempre que se logre un acuerdo amplio para formar una candidatura ganadora.
Tampoco descartó que la encabece Cueto.
El cálculo es claro: si el BDP se suma a Cueto —o viceversa—, y también lo hacen Avanza País y Acción Popular, podrían inclinar la balanza. La oposición llegaría a 63 votos y superaría al bloque oficialista.
Esta sería la distribución: Juntos por el Perú (9 votos, sumando el de Margot Palacios), Bancada Socialista (5), Bloque Democrático Popular (5), Acción Popular (9) y los 35 del grupo liderado por Cueto.
El interrogante de Somos Perú y José Jerí
Dentro del bloque oficialista, Somos Perú enfrenta su propia disyuntiva: apoyar a José Jerí, investigado por un caso de violación sexual, para la Mesa Directiva, o respaldar a otro perfil menos cuestionado. Su decisión será clave para mantener el apoyo de APP, FP y PL, o mover a esa alianza hacia un candidato alternativo.
La definición llegará este lunes: la candidatura de Jerí se anunciará tras una reunión a las 4:00 p.m. en el local de Somos Perú, en Santa Catalina.
Acción Popular, la llave del Hemiciclo
En paralelo, la bancada de Acción Popular juega a ganador. Según dijo en Canal N, Julio Chávez, presidente del partido, su prioridad es asegurar la primera vicepresidencia. Las negociaciones con ambas listas han sido intensas.
En política, la ambigüedad es poder. Y Acción Popular lo sabe: mientras escucha a todos, alimenta la expectativa en cada rincón del Palacio Legislativo.
Ilich López y Luis Aragón, voceados como candidatos a las vicepresidencias, enfrentan investigaciones por el caso ‘Los Niños’. ¿Son cartas marcadas o piezas sacrificables?
La Mesa Directiva no es solo un cargo: es control del presupuesto, de las comisiones y de la narrativa legislativa. APP, Fuerza Popular y Perú Libre han dominado los últimos dos años. Cueto, en cambio, promete una auditoría y el fin de la semipresencialidad. ¿Cambio real o discurso de campana?
El voto de Acción Popular será decisivo. Y ellos lo saben.
Hoy se sabrá, además, si el Bloque Democrático Popular va solo con el Bloque Socialista y no agrupados, o si se suma a una lista de consenso que podría ganar la elección.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO