Chat con dirigentes informales compromete al ministro Montero

Montero admitió su participacion en un grupo donde se defendía el REINFO y participaban investigados por crimen organizado

En medio de las tensiones sociales provocadas por las protestas de mineros informales, una revelación compromete al actual titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Según una investigación de Latina, el ministro formó parte de un grupo de WhatsApp denominado MAPE, en el que también participaban dirigentes del sector informal, varios de ellos investigados por delitos ambientales y crimen organizado.

El grupo, conformado por más de 170 miembros, llevaba por nombre Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE). Entre sus integrantes figuraban personajes como Juan Baldeón Ríos, exasesor de la Federación Minera de Madre de Dios; Víctor Taype, cuya inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue anulado; y Adolfo Valverde, investigado por crimen organizado, además de otros dirigentes con sanciones por contaminación ambiental.

Lee también:

JNJ rechazó suspender a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Jorge Luis Montero confirmó su participación en el grupo, aunque aseguró que esta fue previa a su designación como ministro. “Me vinculé, me parece, en junio o julio del año pasado. Es un chat muy técnico, de gran calidad, con gente que sabe mucho sobre la pequeña minería”, explicó en entrevista con RPP. Justificó su presencia afirmando que ingresó en calidad de catedrático universitario, con el fin de mantenerse informado y nutrir sus clases.

Uno de los mensajes difundidos por Latina muestra al actual ministro defendiendo la permanencia del REINFO, mecanismo central en la disputa con los mineros informales. “Salimos a advertir sobre los graves riesgos si se deroga el REINFO sin tener una norma consensuada y reglamentada que lo reemplace”, escribió en el grupo, semanas antes de asumir el cargo.

LEAR  Mackenna Cruzat suma refuerzos en plena etapa de recambio generacional

Consultado por esta afirmación, Montero sostuvo que mantiene su postura. “Eso es absolutamente correcto”, declaró. Y añadió que, pese a tener la facultad legal de finalizar el proceso de formalización en julio pasado, se decidió extenderlo hasta el 31 de diciembre con ciertas condiciones.

Sobre su continuidad en el grupo de WhatsApp tras asumir el ministerio, Montero afirmó haber dejado de participar activamente. “Cuando me designan como titular de la cartera de Energía y Minas, ya no participé más en ese chat. Agradecí las felicitaciones y ahí quedó mi participacion”, precisó.

Deja un comentario