Argentina prohíbe conocida pasta dental por generar daños bucales

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha prohibido el uso, distribución y comercialización en toda Argentina de una reconocida pasta dental.

El producto en cuestión es la crema dental anticaries con flúor ‘Colgate Total Clean Mint’, en todas sus presentaciones y tamaños, según la Disposición 5126, publicada hoy, por la gestión albiceleste.

Emilio Seminario Sernaqué, quien se dedicaba a la agricultura, luchó por su vida, pero las severas lesiones resultaron fatales.

Asimismo, la Anmat también ordenó el retiro -inmediato- de este producto de la firma Colgate-Palmolive del mercado nacional tras un incremento preocupante en las reacciones adversas en los consumidores.

Hasta el 7 de julio de 2025, Colgate Palmolive Argentina SA había registrado 19 casos asociados al uso de la crema dental ‘Colgate Total Active Prevention Clean Mint’. Ahora, se sumaron dos casos más.

Estos úlñtimos fueron recibidos directamente por la Cosmetovigilancia de la Anmat hasta el 15 de julio de 2025: usuarios reportaron una variedad de síntomas como fuertes irritaciones e inflamaciones orales.

Las reacciones adversas denunciadas también incluyen la aparición de ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor dentro de la cavidad bucal de los que utilizaron la mencionada pasta dental durante este año.

Ante esta situación, la Anmat ha iniciado un monitoreo activo de este tipo de productos e insta a la población a reportar cualquier reacción adversa que experimenten durante o después del uso de cualquier pasta dental.

 

Brasil también prohíbe pasta dental

Un factor determinante en la decisión de la Anmat fue el antecedente de Brasil, donde la situación es considerablemente más grave, donde la empresa Colgate-Palmolive ha reportado más de once mil casos.

LEAR  Maribel Guardia podría mantener la custodia de su nieto por un periodo más largo, confirma Imelda Garza Tuñón.

Exactamente, el número de afectados es de 11.441, donde se reportaron reacciones adversas, asociadas al uso de este mismo producto desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.

Es crucial señalar que el producto comercializado en el gigante sudamericano comparte la misma fórmula cualitativa-cuantitativa, origen y planta elaboradora que la crema dental distribuida en el territorio argentino. 

La autoridad sanitaria brasileña, Anvisa (Agência Nacional de Vigilância Sanitária) prohibió el producto en marzo de 2025, pero esta fue apelada y, luego, retirada por la propia Colgate, reactivándose su censura.


Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario