Hasta las 23.59 horas de este lunes tenía WOM para entregar una respuesta a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en la que determinase la hoja de ruta para completar su despliegue de 5G.
¿La razón? Octubre 2023 era el plazo que WOM tenía comprometido para entregar la totalidad de la red; no obstante, ya han pasado casi dos años de su dead line y la firma de telecomunicaciones todavía está al debe con el proyecto que se adjudicó en 2021.
Por esto, el pasado 22 de abril, la autoridad sectorial -encabezada por Claudio Araya- ofició a la firma para que en un plazo de 60 días hábiles presentara un cronograma que diera cuenta de los plazos de cumplimiento definitivo del proyecto.
Y recién este martes, tanto la empresa como Subtel dieron a conocer que WOM cumplió. “Dentro del plazo establecido, respondimos la solicitud de información que nos hizo Subtel, respecto de un porcentaje minoritario que se mantiene pendiente de construir del Proyecto 5G”, sostuvo la empresa.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones. Foto: Jonathan Duran
El ente regulador lo confirmó: “Pasadas las 23 horas del lunes 21 de julio de 2025, la concesionaria WOM ingresó un documento de respuesta al oficio enviado el pasado 22 de abril, solicitando un informe respecto a su proyecto técnico de despliegue 5G, específicamente respecto a los incumplimientos de la concesionaria”. Subtel sostuvo que analizará con detalle esta respuesta para verificar si cumple con la solicitud realizada.
Y en detalle, tal como sostuvo en su declaración, durante los próximos días Subtel estará revisando el informe de aproximadamente 10 páginas entregado por WOM, dado que -si bien cumplieron con el plazo- la subsecretaría debe corroborar que la firma haya cumplido con las exigencias o “el fondo” del oficio. Por esto, la amenaza de la caducidad de la concesión sigue vigente.
Oficio de Subtel
De acuerdo al oficio enviado por la Subtel a WOM en abril pasado, la empresa incumplió el desarrollo de la red 5G en todas las etapas comprometidas.
En la primera fase, entre 2022 y 2025, la compañía sólo avanzó un 21% y no logró completar las instalaciones pactadas. En la fase 2, entre 2023 y 2025 la empresa solo mostró un progreso de 12% y en las contraprestaciones, el avance fue de 45% entre abril de 2023 y febrero de este año.
En ese sentido, la revisión que hará la autoridad del plan de WOM se concentrará en distintos aspectos técnicos que ya fueron delineados en el documento en cuestión.
Entre dichos elementos están la instalación de las antenas con sus respectivas bases físicas, alarmas y sistemas de operación correspondiente; las velocidades de subida y bajada comprometidas; la ausencia de retardo o latencia en ellas; así como que la cobertura de la antena sea la pactada con la autoridad.
Subtel también fiscalizará la existencia de sistemas de respaldo de energía eléctrica y autonomía de las instalaciones de acuerdo a la normativa. Otros temas a auditar son la densidad de potencia en los lugares de libre circulación -en conformidad con la regulación vigente sobre exposición humana a emisiones electromagnéticas- y el funcionamiento adecuado de los mensajes de alerta de emergencia, entre otros.
Con todo, conocedores de la interna aseguran que “lo ideal” para la cartera es que la respuesta de WOM pueda quedar revisada esta misma semana, decretando si la firma cumplió o no con lo que le exigía el oficio. Porque, de no hacerlo, el regulador iniciaría un proceso de cargos, arriesgando la caducidad de la concesión.
La transacción
De acuerdo a fuentes al tanto de las tratativas entre la empresa y Subtel, el oficio fue más bien un “ultimátum”. En ese sentido, explicaron que una hoja de ruta concreta y definitiva para el despliegue es parte de la “transacción” pendiente.
Las negociaciones que mantiene el Estado con la empresa no sólo consideraban un cronograma, sino que, además, incluyen el cobro de las boletas de garantía. Conocedores de esta situación -que está siendo liderada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de Subtel, y por Carey, en representación de la empresa-, señalaron que ya hay un acuerdo y que estarían pronto a anunciarlo.
“La idea es que efectivamente se le otorgue a WOM un nuevo plazo y que pueda en definitiva, pese al incumplimiento, terminar su proyecto de 5G, pero la idea es que también el Estado sea compensado por esa demora”, destacaron las fuentes.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la empresa afirmó que “desde la exitosa salida del proceso de reorganización financiera hemos tenido importantes avances en nuestro despliegue, pasando de un 69% a un 84%”, sería un 16% del proyecto lo que le quedaría a WOM por completar.
Y con respecto al plazo para ejecutar la totalidad del proyecto, las fuentes consultadas adelantan que este sería a finales de 2026.
¿Por qué tanto tiempo? Cercanos a las negociaciones señalan que esto se debe a la situación financiera de la firma, que viene saliendo del proceso de Capítulo 11 en Estados Unidos. Esto, además de los problemas con los proveedores que acarrea la compañia.
Con respecto al cobro de las garantías por el incumplimiento en el despliegue, ambas partes están negociando el cobro parcial de ellas, teniendo en cuenta el avance comprometido por WOM en octubre de 2023.