Cobre de EE. UU. anota su mayor cierre histórico China aprovecha políticas de Trump

Los precios del cobre se vieron apuntalados por la avansada estratégica de la demanda china para competir con Estados Unidos en tecnología, un frente vital en la geopolítica de ambas superpotencias.

El mercado futuro de cobre Comex saltó 1,49% a US$ 5,72 por libra en el settlement de la sesión de este martes, precios que marcan un récord si se miden frente a los cierres del registro de Bloomberg.

A su vez, en términos intradiarios el contrato alcanzó hoy máximos de US$ 5,77 que están sólo por detrás del peak de US$ 5,9 del 9 de julio, registrado justo después de que Donald Trump anunciara el polémico arancel de 50% sobre el metal.

Producto del inminente gravamen, el acopio de inventarios ha exacerbado la prima sobre los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML).

Ventana de oportunidad

El cobre BML subió este martes un 0,4% para alcanzar los US$ 4,49 la libra. Tras conocerse el potencial arancel, los temores de menor demanda golpearon inicialmente estas cotizaciones, pero el precio ha repuntado casi 3% desde sus mínimos de mediados de mes.

“Lo que está pasando en el muy corto plazo es que China está aumentando el consumo de cobre, porque está viendo en esto una posibilidad de ganar la guerra contra EEUU en bienes tecnológicos que involucran cobre”, dijo a DF el gerente general de GEM Mining Consulting, Juan Ignacio Guzmán.

“China aparece como un socio comercial natural para todos los países, entonces desde este punto de vista, lo que está pasando es que efectivamente todo el mundo considera que esta sería una mala política pública en EEUU, y podría generar una revigorizasión en la economía china, y que ésta vaya creciendo a costa de lo que ha ido perdiendo EEUU”, explicó.

LEAR  China tiene las cartas: los minerales críticos

En este contexto, no han pasado desapercibidos los planes de trabajo del gobierno chino para estabilizar el crecimiento industrial, así como la puesta en marcha de una gigantesca central hidroeléctrica en Tíbet.

El repunte del cobre y otros commodities también se ha visto favorecido por el debilitamiento global del dólar y la caída de las tasas de interés estadounidenses en los últimos días, a medida que se intensifica el ruido en torno a la Reserva Federal.

Mientras Trump ha insistido en sus críticas a la gestión de Powell no sólo apuntando a que debería bajar la tasa, sino también cuestionando los sobrecostos de la renovación de las instalaciones del banco central, el gobernador Christopher Waller y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han llamado a que recorte el tipo oficial tan pronto como en su reunión de fin de mes.

Esto último sería una sorpresa para el mercado, puesto que los operadores no tienen incorporado en los precios la postura defendida por Waller y la Casa Blanca.

Deja un comentario