Durante la segunda mesa de trabajo, el viceministro de Comunicaciones, Ismael Sutta, expresó que no existen las condiciones para una marcha blanca o en vacio del servicio para este año.
Los representantes de las entidades que participaron en la segunda reunión de la mesa de trabajo para el proyecto del tren Lima-Chosica determinaron que sería necesario un plazo de 39 meses, es decir, más de tres años, para poner en marcha el servicio de transportes.
En la cita realizada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Roberto Ortiz, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, expresó que se requiere contar con una infraestructura antes de que haya interes de eventuales operadores del servicio.
Lee también:
Hoy se definiría la modalidad de operación del tren Lima-Chosica
«Falta ahora interesar al operador que va a operar esos vagones de pasajeros, y para eso es importante tener las estaciones, eso toma tiempo también. La evaluación técnica tiene que ver con eso, dónde vamos a ponerlos, necesitamos los predios para poder lograr que esas estaciones estén allí. Trato de graficar un poco por qué es que los vamos a demorar los 39 meses que mencionaba el viceministro. No es tan sencillo como de repente solo poner los vagones y las locomotoras, ¿no?», dijo.
La reunión estuvo encabezada por Ismael Sutta Soto, viceministro de Comunicaciones, quien expresó que no existen las condiciones para una marcha de prueba o en vacío de los trenes. El gerente general de Ferrovías Central Andina, Jaime Blanco Ravina, señaló que no hay espacio en las estaciones para almacenar el segundo lote de locomotoras y coches que llegaran en agosto.