Nueva ley reducira a 7 días el tiempo para borrar tu historial negativo si pagas tu deuda
En el contexto economico actual, gestionar adecuadamente las finanzas personales se ha vuelto indispensable. Sin embargo, muchas personas en Perú enfrentan dificultades para cumplir puntualmente con sus compromisos financieros, lo que puede afectar su historial en el sistema crediticio conocido como Infocorp.
Contrario a lo que se piensa, Infocorp no es una “lista negra”, sino una central de riesgos que almacena información sobre el comportamiento financiero de todos los adultos peruanos. Esta base de datos refleja tanto los pagos puntuales como las deudas impagas, lo que permite a bancos y empresas evaluar el perfil crediticio de los usuarios.
Lee también:
Total normalidad en el segundo día de paro de transportistas
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en Infocorp?
La duración de la información en Infocorp depende del tipo de deuda y del comportamiento del deudor. Si las obligaciones financieras han sido cumplidas a tiempo, el historial es positivo y no representa un obstaculo para acceder a nuevos créditos.
En cambio, si una persona mantiene deudas impagas, su calificación será negativa y esa información puede permanecer en Infocorp por un plazo máximo de 10 años, periodo que coincide con la prescripción de las deudas bancarias según la legislación peruana.
No obstante, con la aprobación de la nueva Ley Infocorp, si el deudor regulariza su situación pagando la deuda, su historial negativo deberá ser eliminado en un plazo máximo de siete días hábiles. Esta disposición entrará en vigencia a partir del sábado 9 de agosto.
Impacto de aparecer en Infocorp
Contar con un historial negativo puede traer multiples consecuencias. Las entidades financieras podrían rechazar solicitudes de préstamos o aplicar tasas de interés más altas al considerarte un cliente de riesgo. Asimismo, muchos arrendadores revisan el reporte de Infocorp antes de alquilar una vivienda, y algunas compañias proveedoras de servicios públicos pueden denegar el acceso si detectan deudas anteriores.
Incluso en el ámbito laboral, aunque no es una práctica extendida, algunas empresas toman en cuenta el historial crediticio al momento de evaluar candidatos para puestos de responsabilidad económica o administrativa.
Por ello, es fundamental mantenerse informado sobre el estado de tu historial en Infocorp y tomar medidas para sanear cualquier deuda pendiente a tiempo, asegurando así un perfil financiero saludable y confiable.