La Razón conversó con su fundadora, Elizabeth Paz, para conocer su historia
– ¿Cómo fueron los comienzos de Happy Dessert y cómo identificaste en qué rubro incursionar como empresaria?
En realidad a mí siempre me gustó el arte. Yo vengo de otra carrera que es contabilidad, pero siempre buscaba ser empresaria. Entonces, miré varios rubros y en una de esas descubrí el tema de los postres, cuando los descubrí fue súper increíble. La primera página que creé fue Facebook y ahí empecé los primeros posteos, salían dos o tres a la semana y de ahí poco más bocaditos, llevaba cursos pequeñitos y, en una de esas descubrí en la universidad que cuando uno hace un producto debe conocerlo bien y a profundidad, entonces ahí es donde decido estudiar la carrera de pastelería y todo el arte que yo tenía lo comencé a plasmar en las tortas. Entendí que cada artista tiene su propio corte, su propia forma de hacerlo y hay varios que hacen esculturas y tienen una forma de hacerlo. Eso es lo que marca la diferencia.
– ¿Dónde fue tu primera base?, ¿en tu casa?, ¿en tu cocina?
Al inicio sola y de ahí ya, poquito a poquito, entraba un pedido el fin de semana y ya contrataba una persona por tres días para que me apoye porque en la pastelería también se usan bastante utensilios, entonces, hay que estar cambiando. Todas las primeras ventas que hacía, todo lo ingresaba y eso mismo lo invertía. Así habré estado en esa rotación como un año, y de ahí todo lo que ingresaba iba comprando maquinaria, pero claro, todo en mi casa.
– ¿Ahora cuantos pedidos atiende Happy Dessert?
Somos seis personas. Todas mujeres. Tenemos un promedio de cinco pasteles, aparte que vendemos en la plataforma de Rappi, que esos productos salen en 28 minutos. Eso también es otra salida, que recién hemos ingresado este año en enero. Aparte de eso, los viernes sacamos un promedio de 20 y los sábados sacamos un promedio de 30 pasteles y 8 armados que son como que tortas de tres pisos hacia arriba, que los tenemos que armar en el local por el cuidado que tenemos.
– ¿Cuántos años ya tiene este emprendimiento y donde te ves en el futuro?
8 años. Empezó todo esto en el 2016. Queremos seguir en el mismo rubro, pero más grande, por ejemplo, hay novias que vienen de último momento y ya no las puedo atender, porque también tengo que tener el cuidado con ellos. Entonces, ya no atender 8 armados, que son los más grandes y son los que más cuestan, sino atender el doble, pero para eso tengo que tener más espacio. Quiero tener un mayor lugar donde trabajar.
– ¿Cuáles son las ventajas de solamente atender de manera virtual?
En realidad, yo empecé en redes y cuando llegó la pandemia como que no fue muy complicado manejar el tema online en ese momento porque yo ya estaba en redes, entonces, como que lo que tenía presencial como que me quedé con el virtual porque en el virtual tú puedes atender 24 horas y no tienes que tener un horario. Acá la municipalidad te da un horario y no puedes pasarte porque te pueden multar. Para fidelizarlos, nosotros les ofrecemos una degustación para que prueben nuestro producto. Nosotros tenemos un presupuesto intermedio, y lo bueno del internet es que ahorita hay mucho match con las páginas. Ahí tenemos novias y novios que se han casado con extranjeros y viceversa, entonces desde allá nomás nos encargan la torta o mandan a un familiar a hacer todo aquí. El extranjero se guía de la puntuación que tienes en Google, entonces eso es bueno. Eso de ahí hace que el futuro cliente venga y compre.
Lee también:
Egipto celebra 73 años como República: una jornada de hermandad con Perú
– ¿Dónde crees tú que Happy Dessert tiene ese factor diferencial para que la gente quiera volver?
En el sabor porque no solamente debes ofrecer un buen diseño y eso es mucho. Cuando yo filtro mi personal, hay muchos artistas que hacen tortas hermosas pero no hay el de adentro, entonces, cuando la gente corta el pastel no solamente está la belleza que muestras por fuera sino a la hora que comen. Nosotros tenemos una gama de sabores, como treinta sabores del queque y treinta sabores de relleno. El repostero es de la casa, el que hace las recetas con internet y ayuda de tutoriales, pero el pastelero viene desde cero, desde la historia de la pastelería.
– ¿Cuáles son los sabores más pedidos de tus pasteles?
Ahorita, dentro de los matrimonios es el cake de novia con jalea de arándanos, que es un clásico. Cake de novia es un oscurito, que va macerado con frutos secos, como almendras, castañas, pecanas y pasas. Esa es una gran combinación porque tienes una textura suavecita, otra más líquida y otra que hace crunch con los frutos.
– ¿Hay algún referente al que intentes copiar cosas para plasmarlo en Happy Dessert?
La verdad es que sí, tenemos un proyecto, pero no lo puedo contar, es como que también tengo que cuidar algunas cosas.
– ¿Cuál es el alcance de Happy Dessert?
Esa es una de las gran preguntas que me hacen en redes. Nosotros tenemos toda la cobertura de Lima Metropolitana. En nuestros videos dicen que nos ven subiendo desde los cerros, cruzando los ríos, llevando los pasteles, o sea, el cliente que lo pide y tiene la solvencia de pagarlo, yo estoy ahí. Lo más lejos que hemos entregado hasta ahorita es Cañete, para el sur, y para el norte, Huacho. Es lo que hacen las redes, donde tú puedes mostrar lo que tú haces. Hay clientes que me dicen: «aquí no lo pueden hacer, pero yo veo que ustedes lo hacen y estoy en Huacho». Hacemos el trato y lo cerramos, nosotros estamos ahí. Nosotros no tenemos un precio caro, tenemos un precio intermedio. De vez en cuando hago ofertas, de vez en cuando, pero poco. Lo que pasa es que este producto es un producto hecho a mano. Entonces, hay varias horas de proceso. Hay un estudio previo.
– ¿Eres de experimentar con los diseños de los pasteles?
Claro que sí. En la web tenemos más de 1500 diseños publicados. No tenemos inconveniente en hacer algo. En realidad, nosotros siempre hemos dicho que sí. Decimos que no cuando me viene un cliente un día antes para hacer algo extravagante o complicado. Por ejemplo, hace poco vino un cliente y me trajo un conejo que estaba encima de algo. Era viernes al mediodía y quería para el sábado. Le digo, no, primero tengo que pasar por el conejo, y el conejo me va a durar un día.
– Gracias por la entrevista, ¿dónde te puede buscar el público?
Lo primero que tienen que hacer es, si desean cotizar un pastel, enviarnos el diseño. En caso deseen personalizar o cambiar de color. Nosotros gustosamente lo haremos y enviamos las alternativas, los sabores. Una vez que está todo eso, cerramos el trato. Despues nos indican si desean recogerlo en nuestro taller de producción o que se lo entreguemos a domicilio, con un costo adicional y nada, ahí estaría el pastel en casa, en el momento y en la hora que nos lo digas. Nosotros somos Happy Dessert. Nos pueden encontrar en Facebook, en Instagram y en TikTok. Tambien como www.happy-desserts.com y al Whatsapp desde el 926-840-054.